Resumen:
En este trabajo se presentan 5 sesiones (S) de juegos físico-expresivos para mejorar la adherencia a la dieta mediterránea (DM) que han sido realizados en las clases de educación física de alumnado de 5o curso de Educación Primaria. Los juegos ofrecen un entorno atractivo para involucrar a los participantes y aumentar los conocimientos sobre nutrición y producir cambio en hábitos alimentarios. La DM se conoce como un patrón alimentario saludable que se caracteriza por un consumo rico en alimentos vegetales (cereales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas y aceitunas), con aceite de oliva como principal fuente de grasa añadida, junto con ingestas altas a moderadas de pescado y marisco, consumo moderado de huevos, aves y productos lácteos (queso y yogur), y bajo consumo de carnes rojas. Teniendo en cuenta estas características de la DM y los 3 componentes de la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) de Contento y Koch (2021), se elaboraron 5 S con los siguientes objetivos de EAN: S.1. Mejorar el conocimiento y aumentar el consumo de fruta entre el alumnado, fomentando la actividad física mediante juegos. S.2. Valorar la importancia del consumo de pescado y legumbres como parte esencial de una dieta equilibrada, a través del juego y el movimiento, y fomentar su consumo. S.3. Promover el consumo de cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva. S.4. Fomentar el desayuno y el consumo de lácteos. S.5. Reforzar el aprendizaje sobre hábitos de vida saludables mediante la revisión de la pirámide alimenticia y el método del plato, y comprender cómo y cuándo consumir diferentes alimentos. En conclusión, estas sesiones podrían ayudar al profesorado de Educación Física u otros profesionales de la salud a mejorar la adherencia de su alumnado a la dieta mediterránea, manteniéndolos motivados y activos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario sobre esta entrada. Gracias por tu participación.