Mostrando entradas con la etiqueta categoría infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta categoría infantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

VALORES EN EL FUTBOL INFANTIL EN EL CONTEXTO ACTUAL ¿EN QUÉ VALORES FORMAR? UNA REVISIÓN DOCUMENTAL.

Resumen:

El futbol es la actividad deportiva más popular, razón para que desde temprana edad se motive a los niños, niñas y adolescentes a practicarla como  elemento adicional en su educación y como un espacio importante para la formación de valores, donde tradicionalmente, se ha enfatizado la diversión, la formación cívica y social. Sin embargo, bajo una sociedad tecnificada que determina diversos indicadores de desempeño, también se deben valorar las condiciones utilitarias como competitividad, rendimiento y eficacia deportiva. Objetivo: reflexionar en cuáles son aquellos valores que deben estar presentes, según los investigadores, en la formación en el futbol infantil  y su aplicación en el contexto actual. La Metodología utilizada fue exploratoria descriptiva cualitativa con diseño documental, realizando búsquedas en Google académico, Dialnet, Radylac  y Scielo, seleccionando registros académicos y científicos en torno al tema. Resultado: se obtuvo una muestra de treinta y nueve artículos para su análisis cualitativo descriptivo. La investigación destaca la relevancia de factores de diversión, cívicos y sociales,  por sobre los utilitarios. La discusión señala que aunque existe una tensión entre los valores socio-afectivos y utilitarios, es posible integrarlos para una formación integral y holística, donde el proceso de enseñanza – aprendizaje tienda a equilibrar este conjunto de valores para promover una formación más completa que posibilite de mejor manera el desarrollo del individuo. Concluyendo que es posible y beneficioso integrar valores tradicionales y utilitarios en la formación humana de los pequeños(as) futbolistas reconociendo la importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje integral en estas dinámicas. 

EmásF nº 94.

jueves, 8 de junio de 2023

INFLUENCIA DEL COMPROMISO Y ACEPTACIÓN DEL ROL Y LA COHESIÓN DE GRUPO EN DEPORTES DE EQUIPO CON CATEGORÍA EN FORMACIÓN.

Resumen:

La influencia de factores psicológicos en los deportes de equipo como roles y la cohesión de grupo tienen mucha incidencia respecto al rendimiento, las relaciones sociales y la eficacia a la tarea. En el presente trabajo se busca abordar una relación entre estos factores psicológicos en deportistas de deportes de equipo de categoría infantil (sub-14) y cadete (sub-16) de diferentes modalidades deportivas. Durante el proceso se recopiló 846 participantes en dos periodos de tiempo, siendo utilizadas para este estudio 259 muestras. El objetivo principal fue analizar las diferencias entre categoría de la aceptación de roles y cohesión de grupo y establecer una relación entre ambas. Se realizaron para ello análisis descriptivos, y análisis para pruebas no paramétricas. Los resultados concluyeron que la edad puede influir en la aceptación de los roles y que la percepción inicial respecto tus compañeros puede variar dando lugar a un descenso de la cohesión.

EmásF 83.

miércoles, 3 de abril de 2019

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DeFACaVo: DETECCIÓN Y FORMACIÓN DE ALTAS CAPACIDADES EN VOLEIBOL

Resumen:


El objetivo de este trabajo es presentar la validación de un programa de detección y formación para jóvenes con altas capacidades en voleibol en categoría infantil femenina (12-14 años), el cual se denomina DeFACaVo (acrónimo de Detección y Formación de Altas Capacidades en Voleibol). En él, para tomar en consideración los factores fisiológicos se recurre al método Beunen–Malina–Freitas para estimar la altura que las adolescentes tendrán en su edad adulta; al software Lince para analizar los elementos técnico-tácticos durante los partidos y/o competiciones; y, para los factores psicológicos, a los apartados correspondientes del cuestionario CPRD. Se incluyen informaciones relativas a si la jugadora practica o ha practicado otras modalidades deportivas. Con respecto a los elementos que determinan si la jugadora goza de una buena educación en valores, se emplea el software Lince para analizar sus conductas relacionadas con el juego limpio, la equidad y la deportividad (tanto positivas como negativas) durante los partidos y/o competiciones. Esta información permite estimar, de manera eficaz, qué jugadoras tienen altas capacidades en voleibol en categoría infantil femenina, considerando a tal fin las valoraciones realizadas por distintos expertos (académicos, investigadores, deportistas, entrenadores, etc.) para someter a un proceso de validación el programa y sus desarrollos instrumentales.


EmásF nº 58