Mostrando entradas con la etiqueta bullying. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bullying. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

BULLYING Y CIBERBULLYING EN EDUCACIÓN FÍSICA: IMPACTO EN LOS NIVELES DE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES.

 Resumen:

El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de investigaciones que analicen el efecto del bullying y el ciberbullying en la práctica de actividad física en escolares de entre 6 y 18 años. Los artículos consultados se han extraído de las principales bases de datos científicas: GOOGLE SCHOLAR, WEB OF SCIENCE, SCIENCE DIRECT Y SCOPUS. Como resultados destacan que la mayoría de los estudios encontraron que una mayor práctica de actividad física, especialmente vigorosa y con altos niveles de disfrute, reducía la probabilidad de ser víctima de bullying y ciberbullying. Sin embargo, ciertos tipos de actividades, como el fútbol y el atletismo, mostraron mayor propensión a comportamientos de bullying. Este compendio de estudios nos lleva a considerar que la práctica regular de actividad física, especialmente de intensidad vigorosa, parece tener un efecto protector contra el bullying y el ciberbullying.

EmásF nº 95

domingo, 31 de diciembre de 2023

ASOCIACIÓN DEL BULLYING CON VARIABLES DE SALUD Y BIENESTAR EN JÓVENES.

Resumen:

El objetivo del presente estudio fue analizar la relación del bullying con variables de salud y bienestar en jóvenes. La muestra estaba formada por 440 participantes de Primaria y Secundaria (9 – 18 años), siendo 220 chicos y 220 chicas. El bullying se evaluó con European Bullying Intervention Project Questionnaire, y para la salud y el bienestar se empleó el Questionnaire of health and well-being. Los análisis mostraron que las víctimas de bullying presentan niveles de salud (p= ,028) y bienestar (p= ,003) más bajos, todo ello independientemente de la edad y el IMC. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en los agresores de bullying. Se concluye que los estudiantes víctimas de bullying presentan una salud y bienestar inferior que aquellos que no son víctimas de bullying. Se sugiere llevar a cabo programas destinados a disminuir el bullying en las aulas y llevar un control de los mismos, ya que de este modo aumentará la salud y el bienestar de los jóvenes que sufren este tipo de acoso.

EmásF nº 86