Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

Resumen:

El presente artículo está orientado a visualizar la educación física en el contexto de la sociedad contemporánea, por lo que se hará énfasis en el impacto positivo que la educación física tiene en las personas. Se realizó una revisión documental de distintos enfoques y concepciones de la educación física analizando su  evolución desde diversas perspectivas, tomando en cuenta el objeto de estudio, el método que lo orientó fue el hermenéutico-dialéctico. Se llega a la conclusión de que la Educación Física es un elemento importante para la calidad de vida del ser humano, se contempla como una manifestación de la construcción histórica, social y cultural en torno al cuerpo que se aplica en el ámbito educativo. De esta manera, la Educación Física, como educación, puede considerarse como una actividad escolar que se conforma con unos rasgos epistémicos de una actividad científica, ya que busca iniciar en los niños y jóvenes, conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la cultura corporal, el desarrollo de hábitos saludables, regulares y continuados, así como el placer de sentirse bien con el propio cuerpo, contribuyendo a la vez a la mejora de la autoestima.

EmásF nº 81

miércoles, 4 de enero de 2023

CONCEPCIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO AL CONTEXTO CHILENO.

Resumen:

La educación de calidad ha estado en el centro múltiples discusiones, reformas y políticas públicas. Sin embargo, este concepto, al tener un carácter polisémico, es complejo. Las características que implican una educación de calidad dependen fuertemente de quien la define como tal. En este sentido, las distintas concepciones existentes vinculadas a este concepto pueden llegar a ser los lineamientos por los que profesores y profesoras se guían para realizar su labor docente. De esta forma, este texto pretende, a través de una investigación documental, analizar las relaciones entre las concepciones que existen de educación de calidad y educación física de calidad y así contextualizar sus influencias en las concepciones de educación física de calidad en el contexto chileno, desde una mirada de dispositivos de control curricular.

EmásF nº 80

domingo, 11 de abril de 2021

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:

El sistema educativo español ha sido sometido a múltiples reformas en la última década con el fin de mejorar la calidad del sistema educativo. Ésta podría estar mediatizada por lo que el profesorado realiza en su tarea diaria. El objetivo del presente trabajo fue proponer un modelo piloto de evaluación de la calidad docente, a través de una credencial docente. La propuesta se ha diseñado como una aplicación práctica para el profesorado de Educación Física. Las valoraciones de las que se tomarán nota en la credencial docente provendrán de: (1) alumnado, (2) profesorado del mismo centro, (3) un agente externo especializado, y (4) graduandos de último curso de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Educación Primaria con mención en Educación Física. Las puntuaciones obtenidas en la credencial docente darán lugar a tres tipos de medidas, que redundarán en su formación continua. Si el profesorado es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la búsqueda de la mejora de los sistemas educativos debe pasar por medidas que posibiliten su implicación directa. En este sentido, mediante la presente propuesta se espera que el profesorado adquiera conciencia crítica sobre la importancia de su labor docente en el desarrollo del alumnado, de modo que sean capaces de enfrentarse a los retos futuros de la sociedad.

EmásF nº 70.