Mostrando entradas con la etiqueta artes marciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artes marciales. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2021

KICKBOXING EDUCATIVO A TRAVÉS DEL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Resumen:

El kickboxing es un deporte con aplicabilidad educativa real. Este estudio tiene como objetivo analizar la utilidad de este deporte en Educación Primaria a través del modelo de Educación Deportiva. Participaron un total de 76 niños de 3º y 4º de Educación Primaria, el profesor-investigador y 55 familias del alumnado. Se utilizó como diseño de investigación el estudio de caso. Se utilizaron distintos instrumentos para la recogida de la información: preguntas abiertas, entrevistas semi-estructuradas, dibujos y el diario del docente. Se utilizó el programa Atlas.ti para la gestión de la información recabada. Para su análisis se empleó como método el análisis de contenido y la comparación constante. El análisis produjo un total de cuatro categorías: cooperación, diversión, aprendizaje y novedad. Los resultados revelaron que el kickboxing aplicado a través del modelo de Educación Deportiva ayudó a fomentar las relaciones sociales y la cooperación, incrementó la motivación y diversión del alumnado, produjo importantes aprendizajes tanto a nivel social como motor y supuso una experiencia muy positivamente valorada por los estudiantes debido a su novedad. Como conclusión, se destaca la importancia de planteamientos novedosos e innovadores para mejorar el interés del alumnado hacia las clases de Educación Física.

EmásF nº 72.

domingo, 6 de diciembre de 2020

LA PRÁCTICA DEL YANG SHI TAIJIQUAN Y SUS BENEFICIOS EN LA CONDICIÓN FÍSICA FUNCIONAL DE MUJERES ENTRE 60 Y 69 AÑOS DE EDAD.

Resumen: 

La investigación tuvo como objetivo evaluar los cambios en la condición física funcional que produce la práctica de métodos terapéuticos chinos en un grupo de mujeres con edades entre 60 y 69 años, quienes realizan ejercicios físicos en el círculo de abuelos “José María Queralt”, perteneciente a la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo. El estudio se dividió en cuatro fases (comprendido entre el período de septiembre 2018 y mayo 2019). Para evaluar la condición física funcional se utilizó el Senior Fitness Test (SFT); se trabajó con la estadística inferencial, se utilizó Wilcoxon a un nivel de confianza del 95% y se procesaron los datos a través del paquete estadístico SPSS versión 21.0 para Windows, y el Excel. Los resultados arrojaron una mejoría significativa en los componentes de la condición física funcional en la población estudiada, con excepción del índice de masa corporal (IMC).

EmásF nº 68

sábado, 23 de septiembre de 2017

LAS ARTES MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE EN EDUCACIÓN FÍSICA. UNA MIRADA HACIA EL KICKBOXING EDUCATIVO

Resumen:

Las artes marciales y deportes de combate son fenómenos que actualmente tienen gran interés deportivo y social. Sin embargo, la presencia de estas prácticas en la asignatura de Educación Física siempre ha estado relegada a un segundo plano debido a los estereotipos y prejuicios que poseen. A lo largo de este artículo teórico se determina la conceptualización y caracterización de las artes marciales y deportes de combate, señalando algunas de las disciplinas más conocidas y reconocidas. Posteriormente, se analiza la presencia de estas prácticas en los diferentes currículos de Educación Física nacionales e internacionales y se destacan algunos de los estudios más significativos que las han utilizado como contenidos educativos. Finalmente, se presenta la conceptualización y caracterización de un deporte de este grupo que ha comenzado a investigarse en los últimos años en el ámbito de la Educación Física escolar: el kickboxing en su versión educativa. Se señalan las investigaciones más importantes que se han realizado y se muestran algunos de los beneficios más significativos derivados de su práctica en el contexto escolar.