Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG) Y DIVERSAS MANIFESTACIONES DEL MOVIMIENTO: UNA REVISIÓN DEL 2000 AL 2017.

Resumen:

El siguiente trabajo es una revisión de las investigaciones donde se utilizó el electroencefalograma (EEG) para estudiar diversas manifestaciones del movimiento humano, como los efectos del ejercicio físico sobre las cortezas cerebrales, cambios de la actividad cerebral durante la realización de un movimiento, comparaciones de la actividad cerebral entre deportistas y no deportistas, etc. La búsqueda se realizó en las bases de datos Dialnet, Redalyc, Scielo, Medline/pubmed y Scopus, del total 28 artículos cumplían con los criterios de inclusión (publicados entre el 1° de enero del 2000 y 20 de diciembre del 2017, idioma español, inglés o portugués, artículos de investigación, estudios realizados con seres humanos y muestras con sujetos sanos). Todos los estudios dan cuenta de las diferencias cerebrales entre deportistas y no deportistas, asimetrías cerebrales durante la planificación y ejecución de movimientos, y cambios en las ondas cerebrales tras la realización del ejercicio físico.  




EmásF nº 51.

domingo, 27 de septiembre de 2015

PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL INVENTARIO DE DOMINANCIA CEREBRAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACION FISICA

Resumen:

El objetivo del presente estudio fue conocer las propiedades psicométricas del test de Ned Herrmann HBDI (Herrmann Brain Dominance Instrument, 1989) en estudiantes de educación física de la Universidad SEK de Santiago de Chile. Para ello se evaluaron 172 sujetos de los cuales 27 son chicas (15,7%) y 145 chicos (84,3%). Los resultados muestran que las sub-escalas de dominancia A, B y D poseen 3 factores que explican más del 45% de la varianza total en cada caso. Por su parte, la sub-escala de dominancia C posee 4 factores que explican el 57% de la varianza total. La consistencia interna de cada sub-escala fue aceptable en cada dominancia. Los resultados muestran que este inventario es confiable y valido en la muestra utilizada. Son necesarias futuras investigaciones en otras universidades y regiones del país para confirmar las propiedades psicométricas del instrumento en esta población.

EmásF nº 36.