Mostrando entradas con la etiqueta EF bilingue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EF bilingue. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2020

EL JUEGO MOTOR COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA.

Resumen:

 El movimiento forma parte de nuestras vidas y, aún más, de la de los niños y niñas puesto que es la manera que tienen de relacionarse con el entorno y con los demás. Esta herramienta es propia de las clases de Educación Física. En la etapa escolar, las actividades lúdico-motoras ayudan a potenciar la motivación ya que el ambiente en el que se desarrollan es ameno y distendido. Sin embargo, cuando se trata del aprendizaje de la Lengua Extranjera se tiene en cuenta el componente lúdico, pero se descuida el motor, ya que las actividades que se realizan son básicamente estáticas. Así bien, teniendo en cuenta que este tipo de actividades es escaso y que presenta muchos beneficios, sería conveniente incorporar este elemento en las aulas de idiomas para conseguir aprendizajes significativos. En esta cuestión es en la que se centra el artículo que se presenta, proponiendo una serie de juego motores que conectan la Educación Física y el aprendizaje de la Lengua Extranjera. La propuesta está dirigida a alumnado de Educación Primaria que está aprendiendo español como lengua extranjera, con la finalidad de adquirir los conocimientos de esa lengua, utilizando contenidos propios de la Educación Física por medio de juegos motores. Aunque la propuesta está centrada en Educación Primaria y en el aprendizaje de la Lengua Extranjera, dada su flexibilidad, es modificable a otros sujetos, lenguas y niveles.

EmásF 67

sábado, 7 de septiembre de 2019

IDONEIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS EN LENGUA EXTRANJERA (AICLE).

Resumen:


El interés de este trabajo procede del creciente desarrollo de experiencias de Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras (AICLE). El objetivo que persigue es conocer hasta qué punto la materia de Educación Física resulta idónea para aplicar estos preceptos metodológicos. La metodología aplicada consistió en la revisión documental y el análisis de caso, siendo éste las experiencias AICLE desarrolladas por un mismo docente en la materia de Educación Física durante cinco cursos académicos en un centro educativo público español. Como resultado de la investigación, fue posible identificar seis especificidades propias de la materia que la hacen altamente recomendable para el aprendizaje integrado de lenguas extranjeras. Si las conclusiones permiten recomendar la aplicación de metodología AICLE en la materia de Educación Física, la discusión va encaminada a valorar en qué medida en otras materias es posible crear esas condiciones favorables para facilitar la expansión de la metodología AICLE.


EmásF n º 60.

domingo, 17 de junio de 2018

AUTISMO Y ROL DEL DOCENTE EN EL AULA DE MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

Resumen:


Estudios recientes nos dicen que aproximadamente 1 de cada 68 niños ha sido identificado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), siendo su presencia cada día más habitual en las clases de Educación Infantil. Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre las publicaciones y documentos sobre autismo infantil en los últimos diez años. Se realiza una revisión por palabras clave en tres importantes bases de datos. Se recuperan un total de 615 artículos científicos, seleccionando 67 y descartando 96. Los resultados indican un hilo de unión común de los autores y sus publicaciones en referencia al autismo infantil: alteraciones en las relaciones sociales, comunicación, lenguaje e inflexibilidad mental y comportamental. Observamos cómo el docente juega un papel fundamental en la inclusión del alumnado con estas características, siendo necesario el desarrollo de programas de intervención individualizados, donde la palabra interacción debe ser el eje sobre el que focalizar el trabajo en el aula.

domingo, 27 de septiembre de 2015

EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:



En la sociedad actual caracterizada por la globalización es imprescindible el aprendizaje de una lengua extranjera aunque el camino no es tarea sencilla.

El objetivo principal de este artículo radica en enfocar el proceso de enseñanza de la lengua extranjera desde una perspectiva en la que la base del aprendizaje sea activa, contextualizada y motivadora, siendo el movimiento la principal herramienta para su adquisición de manera significativa y duradera. 
 
Esta propuesta educativa, integrada en el área de Educación Física, tiene como objetivo principal desarrollar las habilidades lingüísticas utilizando como base los juegos y las actividades lúdicas.  

Para ejemplificar este enfoque metodológico se incluyen algunos juegos dirigidos a primer curso de primaria que permiten desarrollar la lengua española como lengua extranjera. La propuesta se enmarca en esta lengua dada mi actual experiencia profesional pero se puede aplicar a cualquier lengua. 

 
EmásF nº 36.