Mostrando entradas con la etiqueta sesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sesión. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2020

INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA TRANSMISIÓN DE VALORES EN LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL SALA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL EN EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:

El artículo presentado a continuación tiene como objeto la presentación de una propuesta educativa enfocada en la enseñanza del fútbol sala y transmisión de valores a través de la enseñanza virtual en Educación Física y concretamente con el último curso de Educación Primaria. Esta no se encuentra desarrollada de modo presencial en la escuela, sino que presenta una intervención educativa únicamente online, donde el alumnado será el principal constructor de su aprendizaje a través de la experimentación de los diferentes conceptos y aspectos. La propuesta se desarrolla no solo enfocada a una situación excepcional como la situación de pandemia actual, también para poder ser desarrollada con alumnado que presente ausencias de clase de larga duración.


EmásF nº 67

sábado, 19 de diciembre de 2015

EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA INHIBICIÓN DE RESPUESTAS AUTOMÁTICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS .

Resumen:

 El objetivo del presente estudio fue conocer los efectos de una sesión de ejercicio físico aeróbico y anaeróbico sobre los niveles de inhibición de la interferencia en estudiantes universitarios con edades entre los 19 y 34 años. Para ellos se evaluaron 44 personas (23 damas y 21 varones) asignadas aleatoriamente a un grupo con intervención de 30 minutos de actividad aeróbica en bicicleta estática al 60% de su FCmáx., a un grupo de trabajo aeróbico subiendo y bajando un escalón al 60% de su FCmáx., a un grupo de trabajo de ejercicios de fuerza al 85% de una RM y a un grupo control. Los resultados muestran que no existen efectos de ninguno de los tres tipos de intervención sobre la inhibición, no existiendo diferencia en la puntuación total pre y post intervención de cada grupo, ni diferencia entre las puntuaciones post-intervención entre los cuatro grupos. Son necesarias futuras investigaciones para conocer si la aplicación continua de ejercicio físico produce mejoras en esta función ejecutiva

 
EmásF nº 38.

domingo, 3 de marzo de 2013

ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS EN ESCOLARES COSTARRICENSES. ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA.

RESUMEN:


Las Escuelas Deportivas y Recreativas para la Salud son un proyecto de Acción Social que ofrece la Universidad de Costa Rica a la comunidad. Su principal propósito es promover y educar sobre la importancia de un estilo de vida más activo. Nos planteamos como principal objetivo de investigación escuchar, conocer e interpretar las opiniones que surgen, por razón de un grupo de discusión, acerca de la vivencia de los docentes de Educación Física que tuvieron a su cargo escolares de 7 a 8 años. Así como, ofrecer a los maestros mejores herramientas para manejar este tipo de población.



Participaron en la investigación todos lo maestros que impartieron clases al grupo de estudio.



Los resultados obtenidos, muestran al inicio un docente no tan positivo, que cambia de actitud conforme va compartiendo más con sus alumnos. Por otro lado, quienes vivieron esta experiencia sugieren un planeamiento con actividades diversas y creativas que estimulen el interés de los niños(as) con el objetivo de lograr la participación constante de los mismos.



EmásF nº 21 (marzo-abril de 2013)