Mostrando entradas con la etiqueta atletismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atletismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

EDUCACIÓN FÍSICA COEDUCATIVA. UNA PROPUESTA DESDE LA ENSEÑANZA DEL ATLETISMO EN SANTA FE, ARGENTINA.

Resumen:

El siguiente trabajo se construye a partir de una intervención realizada para la elaboración de un Trabajo Final Integrador para la obtención del título de Magíster en Educación Física y Deporte de la Universidad Nacional de Avellaneda. En el mismo, se plantea una propuesta coeducativa de taller de atletismo en la EESO N° 391 “Dr. Agustín Zapata Gollán”, una escuela pública de nivel secundario de la ciudad de Santa Fe, Argentina. El propósito de la siguiente propuesta de intervención fue promover prácticas coeducativas en los talleres escolares de atletismo escolar con la finalidad de reducir brechas de desigualdad en el acceso a prácticas educativas- deportivas de calidad. Para ello, se piensa desde la viabilidad de crear un taller de atletismo escolar coeducativo en consonancia con las disposiciones ministeriales vigentes en la Provincia de Santa Fe, generando con ello espacios de aprendizaje alternativos, de deporte social e inclusivo en un ámbito escolar. El trabajo concluye en la viabilidad de esta propuesta que se estaba implementando en la escuela en principio solo con los estudiantes varones.

EmásF nº 95.

domingo, 17 de abril de 2022

PROPUESTA AMUSA DE SISTEMA DE COMPETICIÓN OFICIAL PARA EL ATLETISMO INFANTIL Y ESCOLAR CUBANO: UNA URGENCIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS TALENTOS.

Resumen:

Entre los especialistas del atletismo cubano existe una gran inconformidad. En la temporada 2018 en la categoría 13-14 años se impuso arbitrariamente la competición exclusiva en exatlones y con un criterio de victoria individual que obliga a que los atletas estén entre los doce primeros de cada prueba para recibir puntuación, siendo un ensayo carente de fundamentación científico-metodológica.

Por ello en el presente trabajo se aporta desde la Concepción AMUSA, que es una integración de conocimientos de manera sistémica que el autor aportó al atletismo cubano desde el año 2003, y que ha tenido aplicación práctica con meritorios resultados en el país, como una vía metodológica para hacer corresponder el sistema de competición oficial con las premisas teórico metodológicas del entrenamiento en la etapa atlética de los practicantes desde su iniciación en la niñez hasta los 16 años.  Esta concepción de basa en fundamentos metodológicos, didácticos, biológicos, psicológicos y organizativos de competencias que tiene como objetivo la mejor preparación con fines a largo plazo de los atletas. Finalmente queda aportada la Propuesta AMUSA de sistema de competición oficial para el atletismo infantil y escolar cubano sustentada en un sistema de conocimientos que dan valides a lo concluido como alternativa de cambio para dirección improcedente actual del atletismo cubano.

EmásF nº 76.

viernes, 13 de septiembre de 2019

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PERCIBIDA DE LOS ATLETAS PARTICIPANTES EN UN MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL

Resumen:


El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar la calidad del servicio percibida de los atletas participantes y correlacionar con variables sociodemográficas en el XVII Medio Maratón de 2018 para mejorar la gestión y ser más competitivos en futuros eventos. El método utilizado fue cuantitativo, transversal y correlacional. El instrumento para la evaluación fue el cuestionario Calidad Percibida en Eventos Deportivos Populares (CAPPEP V.2.0 de Angosto-Sánchez, 2014) pero con una adaptación y adecuación mínima al contexto mexicano del término avituallamiento por abastecimiento y las respuestas fueron a escala tipo Likert de cinco respuestas por el presente autor en 2018, pues el original era de seis. La muestra constó de 44 atletas participantes en el Medio Maratón. El resultado arrojó una alta consistencia interna del instrumento con un Alfa de Cronbach de .838. El análisis factorial exploratorio confirmó los cuatro factores que conforma el instrumento completo: Servicios Complementarios, Comunicación, Interacción Personal e Infraestructura Logística. Se encontró que existen correlaciones significativas con las cuatro dimensiones del instrumento y el uso de la tecnología. El análisis de clúster mostró que la percepción de la calidad del servicio fue valorada como buena, pero todavía pudiera aspirar a la excelencia. Se detectó que el Medio Maratón es un deporte muy completo y exigente y pocos atletas cuentan con entrenador preparado y certificado, por lo tanto, se abre un área oportunidad a considerar como profesional.


EmásF nº 60

domingo, 18 de noviembre de 2018

PROPUESTA DE EJERCICIOS PARA LA ENSEÑANZA DEL LANZAMIENTO DE LA PELOTA EN ATLETISMO

Resumen:


El atletismo constituye uno de los deportes priorizados en Cuba dada su destacada ubicación en diferentes certámenes, sin embargo, las modalidades de lanzamientos muestran un retroceso en los resultados. Para dar solución a dichas insuficiencias, se hace necesario un estudio sistemático desde la edad escolar en donde se propicia el desarrollo de habilidades motrices deportivas. La investigación se dirige a resolver las deficiencias presentes en la preparación técnica de niños del área de lanzamiento sin desatender la preparación física, aumentar el rendimiento deportivo y garantizar una carrera deportiva de éxitos. Este estudio se desarrolla en la Institución Deportiva de Base con una muestra de 10 atletas; se utilizan métodos teóricos y empíricos. Los principales resultados se concretan en la mejoría de las capacidades físicas que inciden en la asimilación de la técnica, de forma conjunta con la alternativa de ejercicios especiales aplicados en la enseñanza de la técnica del lanzamiento de la pelota de beisbol en niñas y niños de categoría escolar.


EmásF nº 55

domingo, 21 de enero de 2018

ANÁLISIS DEL LANZAMIENTO DE JABALINA A TRAVÉS DE LA FILATELIA

Resumen:

En el documento que presentamos hemos analizado un deporte individual, en concreto el lanzamiento de jabalina a través de la filatelia. Se ha seleccionado como deporte individual el atletismo, y puesto que dentro de esta práctica existen varias modalidades, nos hemos centrado en el lanzamiento de jabalina debido a que es una modalidad algo difícil de enseñar por sus fases en el gesto técnico y puesto que es una temática poco investigada hasta nuestros días. Se han encontrado 265 sellos relacionados con dicha temática deportiva, desde 1937 hasta 2016 y para reducir este número de sellos y ser un poco más precisos con el fin de realizar un análisis más detallado se han distinguido tres décadas, (1950, 1960 y 1970) quedando así 108 sellos analizados. Nos hemos decantado por el lanzamiento de jabalina ya que es una especialidad poco practicada y que por tanto podemos acercar al alumnado a través del sello para que perciban el gesto técnico principalmente y otros aspectos secundarios como la vestimenta en unos determinados años y países emisores, y siempre como una herramienta más para la enseñanza y el fomento del deporte. La búsqueda de estos sellos ha sido mediante fuentes electrónicas intentando que fueran de primera mano, como catálogos filatélicos, estudios anteriores, etc. El objetivo de este trabajo sería buscar la posible transferencia en el aprendizaje del lanzamiento además de visualizar la vestimenta, gesto técnico y una clasificación de los diferentes países emisores del mundo. Finalmente se aportan las conclusiones y prospectivas de futuro para venideros estudios.
 

sábado, 24 de junio de 2017

PROPUESTA MULTIDISCIPLINAR PARA LA INICIACIÓN AL ATLETISMO EN LA ESCUELA PRIMARIA

Resumen:



Este trabajo tiene como objetivo exponer la importancia del atletismo, puesto que es un deporte muy completo y multidisciplinar, con el cual, partiendo de sus generalidades y particularidades, conseguimos una vida escolar y personal, saludable y satisfactoria. Por ello, llevamos a cabo una selección de diferentes actividades y juegos en los que participa todo el alumnado de educación primaria. A través de esta propuesta pretendemos que nuestro alumnado se eduque, se socialice y crezca en valores tan importantes como la superación, el esfuerzo y la recompensa. Además, a través de este proyecto relacionado con el atletismo se busca acercar a todas las familias del centro escolar el área de educación física, con la intención de que la conozcan, la respeten y se impliquen.


EmásF nº 47