Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2022

SITUACIONES DE APRENDIZAJE: DISEÑO Y DESARROLLO.

Resumen:

El nuevo diseño curricular establecido por la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre (LOMLOE) y desarrollado por cada uno de los reales decretos que regulan las diferentes enseñanzas, parte de una serie de elementos curriculares que confluyen en el diseño de situaciones de aprendizaje. Dicho diseño requiere la determinación de una serie de fases o elementos que contribuyan a organizar las propuestas didácticas de cada docente en el aula, garantizando, en cualquier caso, el desarrollo de las competencias clave, dentro del marco normativo vigente.

EmásF nº 79.

sábado, 23 de octubre de 2021

EVOLUCIÓN DE LAS SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:

El modelo de sesión de la asignatura de Educación Física es uno de los momentos más difíciles de planificar debido a la gran cantidad de contratiempos que se pueden producir. Por ello, los docentes de esta área deben llevar a cabo una buena planificación y preparación de sus sesiones para desarrollar los objetivos y estándares de aprendizaje propuestos en el alumnado. En este trabajo, se lleva a cabo un estudio teórico sobre la evolución de los modelos de sesión en el área de Educación Física. Este estudio se ha realizado en función de la terminología usada por los diferentes autores en sus propuestas de Unidad Didáctica. Con la finalidad de facilitar el trabajo a los docentes, se realiza una propuesta de estructura de sesión que se puede llevar a cabo en la asignatura Educación Física. En esta estructura se tiene en cuenta las diferentes partes en las que se puede dividir la sesión, y del estilo de enseñanza-aprendizaje que desarrolle el docente (desde una perspectiva tradicional hasta los modelos más constructivistas). El docente debe ser capaz de producir aprendizajes significativos en los alumnos en función de las situaciones educativas (intencionadas por el maestro o surgidas durante el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje).

EmásF nº 73

jueves, 25 de junio de 2015

TAREAS INTEGRADAS: CARACTERÍSTICAS. LA APORTACIÓN DESDE EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:

Los cambios que se produce en la sociedad, deben de quedar reflejados en las escuelas, y es que hemos pasado ya desde hace varias décadas de una enseñanza mecanicista a una enseñanza de aplicación basada en competencias. En este contexto, las estructuras cooperativas dentro de las metodologías activas cobran gran interés en los centros educativos. Dentro de estas metodologías alternativas o activas, existen muchas formas de contribuir al desarrollo de las competencias básicas (competencias clave desde la aprobación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). Una de estas formas es a través de tareas integradas. Con este recurso, y a través de diferentes materias educativas, se contribuirá a la consecución de más de una competencia clave, habida cuenta que en la vida cotidiana no sirve de mucho ser competente en un solo ámbito. Desde nuestra área, la Educación Física, las posibilidades de aportación son muy ricas y amplias como vemos en los ejemplos aquí expuestos. No obstante, estas no dejan de ser propuestas que estimularán a los docentes para el desarrollo de propuestas específicas a las necesidades de sus alumnos/as.