Mostrando entradas con la etiqueta Fitness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fitness. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

EL YOGA EN EL SECTOR FITNESS EN MÉXICO: ANÁLISIS DE SU POSICIÓN DE 2021 A 2024 y PROSPECTIVA PARA 2025.

Resumen:

El yoga es una herramienta para fomentar sociedades activas y es parte de las encuestas de tendencias fitness. El objetivo del estudio es analizar la posición del yoga en el sector fitness en México. Se trata de un estudio longitudinal en el recurso humano mexicano del fitness en el que se indaga la ubicación del yoga de 2021 a 2024; durante este periodo el yoga se encuentra en posiciones rezagadas. Se prospectó una mejora para 2025. A pesar de que el yoga tiene un lugar importante en el sector fitness global, su bajo posicionamiento en México podría relacionarse con factores culturales, de edad y económicos. No obstante, su inclusión en universidades y su promoción en centros de acondicionamiento físico y lugares de trabajo podría aportar sus beneficios para la salud física y mental de jóvenes, adultos y ancianos.

EmásF nº 93

domingo, 4 de septiembre de 2022

INCIDENCIA Y PERFIL DE LESIONES VINCULADAS AL CROSSFIT® EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO: UN ESTUDIO PILOTO

Resumen: 

El CrossFit® se ha posicionado como una de las modalidades del fitness más popular a nivel mundial, aunque su alta intensidad se ha asociado con una elevada incidencia de lesiones. En el presente estudio piloto, se realizaron cuestionarios a 70 practicantes adultos experimentados de 7 gimnasios de la ciudad de Montevideo, para determinar la incidencia y perfil de lesiones, ocurridas en el último año a causa de su práctica. Veinte sujetos (28,6%) manifestaron haber sufrido al menos una lesión, siendo la región más afectada el hombro, seguido por la espalda (47,8% y 26% del total, respectivamente). El tipo de lesión más frecuentemente reportada fue la tendinitis (47,8%). Estos hallazgos resultan similares a lo encontrado por otros autores en otras partes del mundo, aunque las diferencias en aspectos metodológicos limitan la comparación. Además, la incidencia resultó ser similar o menor a la observada en deportes populares, como el fútbol. Se hipotetiza que la importante variación en la frecuencia de lesiones en función del gimnasio considerado, podría estar relacionada con la mayor o menor formación de los docentes a cargo, y de las estrategias preventivas que lleven adelante. Más estudios similares, en ésta y otras ciudades de Uruguay, son necesarios. 

EmásF nº 78 

 

domingo, 8 de mayo de 2022

ANÁLISIS DEL SECTOR FITNESS EN PUERTO VALLARTA, MÉXICO, 2021.

Resumen:

Durante los últimos 15 años se ha llevado a cabo un estudio para determinar las tendencias de las actividades físicas para la salud y el fitness a nivel mundial. En Puerto Vallarta, esta es su segunda edición. El objetivo del estudio es analizar de forma retrospectiva el sector fitness en Puerto Vallarta, México. Metodología se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, de tipo longitudinal y de tendencia; la población de estudio son profesionales de la actividad física, instructores fitness con grado universitario en actividad física, e instructores fitness con experiencia práctica con o sin certificaciones, en todos los casos radicados en Puerto Vallarta, México. Resultados las principales tendencias fitness en Puerto Vallarta son entrenamiento personal, programas de ejercicio y pérdida de peso, entrenamiento funcional, entrenamiento de fuerza y la contratación de profesionales graduados en actividad física o carreras afines. Conclusiones se considera relevante la continuidad del estudio de las tendencias fitness a nivel local, situación que permitirá contar con información actualizada y relevante sobre los cambios en la agenda del sector fitness, lo que ofrecerá ventajas competitivas al sector en beneficio a la salud y la economía local.

EmásF nº 76

sábado, 23 de abril de 2022

TECNOLOGÍA Y NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN EL FITNESS.

Resumen:

El ámbito del fitness no escapa de las nuevas formas de relacionarse, vivir y entender el mundo; la salud y la estética corporal son parte de los estilos de vida modernos y han consolidado puntos de intersección con la tecnología. El objetivo del estudio fue analizar la evolución y contexto de las intersecciones del fitness y la tecnología. En cuanto a la metodología, se trata de una revisión de la literatura, a la que se le incorpora una entrevista semiestructurada realizada a un profesional del sector sobre el entrenamiento en línea (online). Los resultados del estudio mostraron que el fitness no escapa de las nuevas formas de comunicación, opinión e influencia; actualmente los principales influencers del fitness son Michelle Lewin, Jen Selter y Ana Cheri; el caso de los influencers del fitness en España destaca por la presencia de personas con grados universitarios en ciencias de la actividad física; la tecnología en las principales tendencias del fitness se manifiesta en el entrenamiento en línea, tecnología portable, entrenamiento virtual y Apps para teléfonos inteligentes; los relojes inteligentes son el mayor contribuyente en el mercado de la tecnología portable. Entre las conclusiones se destaca la relevancia del fitness en los estilos de vida, la salud, la economía y la vida social; lo que orienta a la necesidad de analizar constantemente el sector, su evolución y tendencias. Habrá que reflexionar en torno a las necesidades de actualizar el perfil de egreso de los graduados en actividad física, con la intención de adaptarse a las nuevas formas de comunicación, opinión e influencia, a la pericia en el uso de las tecnologías aplicadas al fitness y el marketing digital

EmásF nº 76

lunes, 4 de enero de 2021

TENDENCIAS FITNESS PARA 2020: JALISCO, MÉXICO .

Resumen:

El análisis de tendencias fitness proporciona la información necesaria para la toma de decisiones, por ello, el objetivo del presente estudio es analizar las actividades fitness en el estado de Jalisco, México. El método utilizado es descriptivo transversal, la muestra es no probabilística (n=288), se utilizó la encuesta Worldwide Survey of Fitness Trends for 2020.  Los resultados apuntan a las principales tendencias, contratación de profesionales (100%), entrenamiento funcional (98.1%) y ejercicio para pérdida de peso (95.1) mostrando consistencia a nivel nacional, pero diferenciando en el esquema global. En conclusión, el sector fitness debe dar respuesta a las necesidades locales con una visión global, que permita atender las preferencias de las y los usuarios, así como ofrecer una gama de actividades fitness modernas e innovadoras.

EmásF nº 68

miércoles, 30 de octubre de 2019

DESARROLLO Y ACTUALIDAD DEL MERCADO FITNESS EN PUERTO VALLARTA, MÉXICO

Resumen:


El desarrollo de gimnasios y centros de entrenamiento, sus características e impacto y los gustos de la población con relación a las actividades físicas de entrenamiento, se asocian a los cambios económicos, sociales, medioambientales, políticos y culturales que suceden en el contexto local y muestran cómo la globalización se manifiesta en él, esta situación orienta a la necesidad de un análisis constante para entender las necesidades de la población y presentar soluciones innovadoras a las problemáticas existentes, El objetivo del estudio es analizar el desarrollo local de Puerto Vallarta, particularmente el contexto de los gimnasios, centros y box de entrenamiento, sus características e impacto, describir los gustos de la población con relación a las actividades físicas de entrenamiento, así como los niveles de actividad física de la población.


EmásF nº 61