Mostrando entradas con la etiqueta el cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el cuerpo humano. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2023

PERSPECTIVA PERCEPTIVO-COGNITIVA: LA TENDENCIA DEL SER HUMANO HACIA LA SIMETRÍA CORPORAL.

Resumen:

Los movimientos que realiza una sola persona esconden un complejo entramado de situaciones internas y externas al propio cuerpo humano. Aún no se sabe qué es aquello que define por completo el movimiento de una persona y, en este sentido, existen varias teorías y modelos explicativos que difieren entre sí. Este manuscrito, no obstante, pretende mostrar un ámbito de estudio relativo a la perspectiva perceptivo-cognitiva, el cual evidencia la tendencia a la simetría corporal que, al parecer, posee el ser humano. A tal efecto, en primer lugar se presenta de manera elemental la perspectiva perceptivo-cognitiva. Seguidamente al denominado “base”, se explican 4 experimentos relativos a exponer la tendencia hacia la simetría corporal. En base a estas experiencias, se concluye que el sentido de la propiocepción adquiere una gran relevancia ya que, en esencia, se encarga de informar a la persona de la situación corporal en la que se encuentra cada parte de su cuerpo; información que es capaz de aportar a la persona en todo momento.

EmásF nº 85

jueves, 8 de septiembre de 2022

EL DIBUJO DEL CUERPO HUMANO Y LEONARDO DA VINCI: UNA HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:

El estudio y análisis del cuerpo humano ha estado presente en todos los momentos históricos. La presente aportación muestra una experiencia didáctica relacionada con el aprendizaje de la anatomía y la biomecánica para el ámbito de la educación física. El objetivo pretende ofrecer al alumnado un recurso para entender y comprender las proporciones i movimientos humanos, tanto del propio cuerpo, como de los huesos, músculos y articulaciones. La experiencia se ha llevado a cabo para el alumnado de primer curso de un ciclo de grado superior de enseñanza y animación sociodeportiva. La metodología se ha basado en el uso del dibujo por parte del alumnado. Las aportaciones de Leonardo da Vinci, tanto relacionadas con la proporción áurea, como sus bocetos de la humanidad, són los elementos que se utilizan como punto de partida. Asimismo, la relación con el estudio anatómico durante la historia es también un hecho para reflexionar. Los resultados muestran que el tratamiento de la anatomía a partir de esta metodología basada en la competencialidad, la transversalidad y el dibujo es un elemento que permite interiorizar bien las dimensiones y proporciones del cuerpo humanos) 

EmásF nº 78