Mostrando entradas con la etiqueta habilidades motrrices básicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habilidades motrrices básicas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2022

EFECTO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS JUEGOS TRADICIONALES EN LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS DE LOCOMOCIÓN.

Resumen:

La presente investigación buscó determinar los efectos de una unidad didáctica basada en los juegos tradicionales en las habilidades motrices básicas de locomoción (HMBL) de los niños y niñas del grado tercero de primaria en una Institución Educativa del Municipio de Bello (Antioquia-Colombia). Para lo cual, se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental y se seleccionó un tipo de muestra no probabilística. Además, se implementó un perfil sociodemográfico, una unidad didáctica basada en juegos tradicionales para 12 semanas y “la batería de habilidades motrices básicas de locomoción” propuesta por (González Palacio et al., 2021). Los resultados evidencian que en el análisis pretest -postest usando la prueba de Wilcoxon, el grupo experimental tuvo resultados estadísticamente significativos (p<0.05) en todas las pruebas, lo cual, es posible inferir que la unidad didáctica basada en juegos tradicionales es una estrategia positiva en el área de educación física para el mejoramiento de las HMBL.

EmásF nº 80.

domingo, 23 de octubre de 2022

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES BÁSICAS; LATERALIDAD-COORDINACIÓN: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.

Resumen:

El desarrollo de las diferentes habilidades motoras se ha convertido en un progreso innegable, su perfeccionamiento tiene una proyección fundamental lo que facilita el desarrollo de las diferentes Habilidades Básicas durante su primera infancia. Su implementación a través de las horas de Educación Física para la mejora del desarrollo de la coordinación y lateralidad han ocasionado mejoras sustanciales en el aprendizaje del estudiantado. Por lo que, este trabajo se propuso analizar la producción científica existente sobre el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas (lateralidad-coordinación), y, las posibles mejoras que puedes traer su adquisición en edades tempranas. Así pues, se ha empleado una metodología de revisión sistemática de la literatura. Determinando cinco variables de análisis con influencia en el constructo principal de las habilidades y destrezas motrices básicas; lateralidad-coordinación, entre ellas tamaño muestral, país, diseño metodológico, tiempo de la investigación, e instrumento de recolección de datos. Entre los resultados obtenidos destaca la relación de las edades tempranas para su desarrollo, el empleo del diseño experimental con grupo de control y grupo experimental, el cuestionario y el test como instrumento de recogida de datos. Finalmente, el presente trabajo presenta un marco beneficioso y diferentes estudios corroboran un aumento en el rendimiento académico.

EmásF nº 79.

sábado, 18 de septiembre de 2021

RELACIÓN ENTRE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN NIÑOS Y NIÑAS PERTENECIENTES A CLUBES DEPORTIVOS

Resumen:

El objetivo del estudio fue establecer la relación entre las habilidades motrices básicas (HMB) y el índice de masa corporal (IMC) en niños y niñas en edad escolar. El método estuvo enmarcado en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo correlativo; la muestra evaluada fue de 94 niños y niñas entre cinco y 11 años de edad de diferentes clubes de iniciación y formación deportiva del Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Colombia. Se utilizó la batería colombiana planteada por González, et al (2021), la cual contiene 16 ítems y evalúa las habilidades de locomoción, manipulación y estabilización.  Los resultados indicaron bajos desempeños en las diferentes HMB; por su parte el IMC presento valores adecuados en un 47,9% de la muestra, pero la misma proporción de niños también presentaron clasificaciones entre el sobrepeso y la obesidad. En conclusión, el estudio no encontró asociación estadísticamente significativa entre las HMB y el IMC, no obstante, se halló que tanto el peso como la talla por separado están asociadas con las HMB y la correlación es de naturaleza positiva y oscila entre baja y moderada.

EmásF nº 72