Mostrando entradas con la etiqueta deporte en Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte en Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

HOJA DE RUTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS NO CONVENCIONALES: EL CASO DEL BALONPESADO.

Resumen:

El siguiente informe tiene por objetivo, exponer una hoja de ruta que posibilite la creación de políticas públicas que atiendan a las necesidades del deporte autóctono y/o no convencional, en esta ocasión se sitúa el caso del Balonpesado, deporte tradicional en el distrito de Buenaventura (Colombia), el cual, a pesar de disponer al día de hoy con casi medio siglo de trayectoria, aún no se integra el Sistema nacional del deporte en Colombia, lo cual le genera ciertas amenazas para su continuidad en el escenario. Se desarrolla un estudio de revisión documental experimental en donde se encuentra una variedad de cartas internacionales, normas jurídicas y textos académicos que sustentan la viabilidad y necesidad de construir marcos teóricos apropiados a la realidad política, social y cultural del contexto, para propiciar su incorporación y supervivencia

EmásF nº 72

jueves, 17 de octubre de 2019

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE SOCIAL PARA LA PAZ Y EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA.

Resumen:


Colombia atraviesa un momento crucial en la historia del proceso de paz cuya finalidad es poner punto final a un conflicto que lleva más de 50 años. Por esto es necesario preparar a los docentes y entornos educativos llamados a manejar adecuadamente el tema en las instituciones, dado que la educación se convierte en un camino para la resocialización y la construcción de nuevas oportunidades para los que son y fueron parte del conflicto. La violencia y el conflicto están íntimamente ligados a la crisis social que se vive en territorios rurales o urbanos. Cuando la escuela es vulnerable por el contexto donde está ubicada, es posible que ésta incida negativamente en las relaciones de los actores educativos, alterando la convivencia y las dinámicas del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este horizonte, es necesario reflexionar frente a las problemáticas que traen consigo estos escenarios, de ahi que los docentes deben afrontar la problemática a través de propuestas innovadoras que conlleven a la construcción pedagógica como gestora de paz. Desde el campo de la educación física y el deporte social se hace necesaria la transformación situada en un pensamiento crítico, creativo y dinamizador del educador físico como agente transformador mediante estrategias para la intervención desde el componente axiológico. El objetivo general del artículo es determinar cómo a través de la educación física y el deporte social se pueden desarrollar procesos pedagógicos que ayuden en la construcción de paz de forma individual y colectiva de los participantes en el contexto educativo y cultural.  


EmásF nº 61

sábado, 9 de febrero de 2019

POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE: RUTA NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

Resumen

Se hace un recuento histórico de la Política Pública del deporte en Colombia, retomando los inicios de las instituciones encargadas de diseñar, ejecutar y velar para que las acciones relacionadas con el campo de la actividad física y el deporte se desarrollen adecuadamente. El escrito hace un recorrido desde la esfera nacional (Colombia), departamental (Antioquia) y local (Medellín) municipio que ha tenido transformaciones positivas en aspectos culturales, económicos y sociales en los que la actividad física, la recreación y el deporte han jugado un papel trascendental para alcanzar tales fines. Las fuentes del presente escrito se fundamentan en las leyes y normatividad que a la fecha siguen vigentes y son la base legislativa del deporte en Colombia.