Mostrando entradas con la etiqueta aeróbico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeróbico. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO AERÓBICO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE OCTAVO BÁSICO.

Resumen

Introducción: Desde la neurociencia aplicada a la práctica del ejercicio físico, se podría deducir que la actividad física puede mejorar el rendimiento escolar. Ello, debido a que si el BDNF, (Brain-derived Neurotrophic Factor), mejora los procesos de memoria y de aprendizaje, al mismo tiempo debería influir también, de manera positiva, en el rendimiento académico. Apelando a este enfoque, se investigará si un plan de entrenamiento de ejercicio aeróbico juega un rol determinante en la mejora del rendimiento escolar. Método: Estudio descriptivo cuantitativo. La población de estudio fue de 43 estudiantes de octavo básico que fueron asignados de forma aleatoria, (N: 22, grupo de experimentación), y los demás estudiantes conformaron el grupo de control, (N: 21). Se realizó un plan de entrenamiento de ejercicios aeróbico de 8 semanas con una intensidad de trabajo del 60% de la FC MAX (formula de Karvonen). Resultados: las pruebas de normalidad mostraron casos de normalidad en historia, lenguaje y ciencias naturales. Matemáticas por otra parte presentó anormalidad. Se utilizaron prueba de estadísticos de muestras relacionadas (o dependientes) para comparar el rendimiento académico, (puntaje obtenidos), antes y después de realizar el entrenamiento de tipo aeróbico donde el grupo de experimentación y control mostraron una baja en el rendimiento académico al finalizar el semestre.Conclusión: Un programa de entrenamiento de ejercicio aeróbico de 8 semanas no influyo en el rendimiento académico de estudiantes de octavo básico, es decir las calificaciones obtenidas una vez iniciado el ejercicio aeróbico no aumentaron.
.

sábado, 15 de abril de 2017

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO AERÓBICO SOBRE OXIDANTES Y ANTIOXIDANTES EN SALIVA DE HOMBRES JÓVENES SEDENTARIOS

Resumen:



Estudios en plasma indican que el ejercicio físico aeróbico incrementa las defensas antioxidantes y reduce el estrés oxidativo en los seres humanos. No obstante, la evidencia respecto al efecto del entrenamiento sobre el estrés oxidativo y la actividad antioxidante en saliva es limitada. OBJETIVO: Examinar el efecto del entrenamiento físico aeróbico sobre la concentración de óxido nítrico, ácido úrico, actividad antioxidante total y estrés oxidativo en saliva de hombres jóvenes sedentarios. MÉTODO: Antes y después de 14 semanas de entrenamiento, 24 hombres no entrenados fueron evaluados. Muestras de saliva se obtuvieron 24 horas, 1 hora antes, e inmediatamente después del ejercicio. La concentración de nitrito se determinó por la reacción de Griess, hidroperóxidos lipídicos por el método de FOX, ácido úrico mediante un kit enzimático y actividad antioxidante total por el método del ABTS. Se empleó un Análisis de Varianza de dos vías con medidas repetidas en ambos factores, entrenamiento y tiempo. Los RESULTADOS: revelaron que inmediatamente después del ejercicio con 24 horas se observo una mayor reducción del estrés oxidativo, al igual que después del entrenamiento en comparación a antes del entrenamiento. El ácido úrico aumentó inmediatamente después del ejercicio antes del entrenamiento, pero se mantuvo constante después del entrenamiento. La concentración de óxido nítrico y la actividad antioxidante total disminuyeron después del entrenamiento en comparación a antes del período de entrenamiento. CONCLUSIÓN: Este estudio en saliva confirma informes en plasma en los que se indica que el entrenamiento reduce el estrés oxidativo en seres humanos.


EmásF nº 46.