Mostrando entradas con la etiqueta tareas integradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tareas integradas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2017

PROPUESTA PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE UNA METODOLOGIA BASADA EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Resumen:

La Educación Primaria debe garantizar una formación que contribuya al desarrollo pleno de la personalidad del alumnado. El área de Educación Física debe tener como finalidad principal el desarrollo de la competencia motriz y que esta se convierta en el medio para la adquisición de las competencias clave que contribuyan a la adopción de un estilo de vida saludable, autónoma y responsable. Una de las metodologías más interesantes e innovadoras para favorecer el desarrollo de la coordinación motriz global y de las competencias clave son los ambientes de aprendizaje. Se definen como una alternativa metodológica en la que el docente organiza el tiempo, el material y el espacio de práctica física estimulando que el escolar participe libre y espontáneamente de manera que pueda construir su propio aprendizaje y desarrollar su pensamiento creativo y divergente. Para que una propuesta práctica contribuya al desarrollo de las competencias clave debe ser participativa, útil, motivadora y activa. En el caso de los ambientes de aprendizaje, estas premisas se podrían cumplir convirtiéndose, por tanto, en una tarea competencial. La experiencia didáctica que se describe en este trabajo se realizó en un colegio público de la Región de Murcia.

domingo, 11 de diciembre de 2016

LA TAREA COMPETENCIAL EN EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:


Diversos cambios se están produciendo en la legislación educativa enfocados hacia un trabajo más competencial e integrado de los aprendizajes en todo el sistema. El cambio en el estilo de docencia reside en la metodología del docente, y más concretamente en las tareas que se llevan a cabo dentro de las sesiones. Para integrar aprendizajes prácticos y que conlleven la movilización de competencias, es necesario adoptar un nuevo enfoque en el área de Educación Física, y es ahí donde surge el concepto de tarea competencial. Las tareas competenciales poseerán las siguientes características: darán respuesta a las necesidades del alumnado, supondrán un reto o desafío, conllevarán reflexión e investigación, permitirán la aplicación del aprendizaje obtenido a diversos contextos y lo más importante, deberán de movilizar varias competencias de forma simultánea. En el presente artículo se expone un ejemplo de tarea competencial preparada para primer tramo de educación primaria del sistema educativo español.

EmásF nº 44.

jueves, 25 de junio de 2015

TAREAS INTEGRADAS: CARACTERÍSTICAS. LA APORTACIÓN DESDE EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:

Los cambios que se produce en la sociedad, deben de quedar reflejados en las escuelas, y es que hemos pasado ya desde hace varias décadas de una enseñanza mecanicista a una enseñanza de aplicación basada en competencias. En este contexto, las estructuras cooperativas dentro de las metodologías activas cobran gran interés en los centros educativos. Dentro de estas metodologías alternativas o activas, existen muchas formas de contribuir al desarrollo de las competencias básicas (competencias clave desde la aprobación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). Una de estas formas es a través de tareas integradas. Con este recurso, y a través de diferentes materias educativas, se contribuirá a la consecución de más de una competencia clave, habida cuenta que en la vida cotidiana no sirve de mucho ser competente en un solo ámbito. Desde nuestra área, la Educación Física, las posibilidades de aportación son muy ricas y amplias como vemos en los ejemplos aquí expuestos. No obstante, estas no dejan de ser propuestas que estimularán a los docentes para el desarrollo de propuestas específicas a las necesidades de sus alumnos/as.