Resumen:
La Neuroeducación Física está ganando importancia en los últimos años, debido al avance en el estudio de nuevas metodologías activas que permitan un desarrollo integral del alumnado. Sin embargo, la OMS muestra datos desgarradores sobre la inactividad física cada vez más patente en los jóvenes, lo que puede incidir en enfermedades cada vez más visibles en la sociedad. Se realizó una revisión donde se analizaron 16 artículos que se enfocaban en los efectos de la actividad física sobre las funciones ejecutivas en la Etapa Primaria. Se pudo constatar que, aunque existen beneficios de la actividad física, es importante tener en cuenta el tipo de ejercicio utilizado, así como la intensidad del mismo para poder constatar que existe un efecto positivo. En líneas generales y como síntesis, se hace necesaria la continuación de esta línea de investigación para profundizar en los efectos beneficiosos sobre cada una de las funciones ejecutivas tratadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario sobre esta entrada. Gracias por tu participación.