Mostrando entradas con la etiqueta EmásF nº 30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EmásF nº 30. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2014

LOS ENCUENTROS DEPORTIVOS INTER-CENTROS COMO RECURSO EDUCATIVO

Resumen:




Este trabajo tiene como objeto exponer las posibilidades educativas que ofrecen los Encuentros Deportivos Inter-centros, las opiniones de los participantes y organizadores en relación con la organización y la adecuación de las tareas e instalaciones. Para ello se presenta la experiencia llevada a cabo con cuatro Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de la serranía de Cádiz con una participación 280 alumnos/as procedentes de siete localidades diferentes. La valoración de la actividad fue muy positiva como promotor de valores de educación para la salud y convivencia además de como recurso motivacional. El encuentro fue un ejemplo: de gestión deportiva, al aportar soluciones para desarrollar eventos con una mínima financiación económica; de actividad colaborativa, al lograr la implicación de personal de diversa procedencia; y organizativa, por aportar estrategias para dar cabida a actividades deportivas sin interferir en el buen funcionamiento de los centros educativos.



EmásF nº 30.
 

sábado, 30 de agosto de 2014

LA EDAD Y LA EXPERIENCIA PROSOCIAL COMO FACTORES DE PREDISPOSICIÓN HACIA LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:


Antes de implantar las metodologías activas propuestas por el Espacio Europeo de Educación Superior, debemos conocer las características del alumnado con el que trabajamos. Dada su heterogeneidad, desde el Área de Educación Física nos preguntamos si la edad y la experiencia prosocial inciden significativamente en su predisposición hacia dichas metodologías, pues la bibliografía no aporta indicios.  También nos proponemos adaptar y validar un instrumento para medir la predisposición hacia dichas metodologías. Tras el análisis cuantitativo la hipótesis se confirma en parte, existiendo algunas diferencias significativas además de tendencias claras en las puntuaciones. Con relación al cuestionario, aunque se recomienda la reformulación de algún ítem, éste resulta adecuado y generalizable.


EmásF nº 30.
 

martes, 1 de julio de 2014

EL CROSSFIT EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Resumen:



El Crossfit es una metodología de entrenamiento innovadora cuya repercusión social en las aulas todavía se encuentra en expansión. Por sus características, es capaz de contribuir a la consecución de varios de los objetivos que establece la legislación educativa para la Educación Física así como incidir en determinados contenidos y desarrollar varias competencias básicas. En este artículo se presenta una unidad didáctica basada en el Crossfit para un grupo de 4º de la ESO regida por la normativa de la Región de Murcia.



EmásF nº 30.

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN PADRES Y MADRES DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 6 AÑOS

Resumen:


EL objetivo de este trabajo fue estudiar el nivel de conocimientos y actitudes que poseen los padres y las madres de niños/as en edades comprendidas entre 3-6 años sobre primeros auxilios. Consideramos la importancia de esta materia en este grupo de población ya que son los máximos responsables de los/as niños/as en estas edades. Se contó con la colaboración de 19 participantes. Todos ellos tuvieron que realizar un cuestionario sobre conocimientos en primeros auxilios. Doce de ellos acudieron posteriormente a una sesión formativa de hora y media. Finalmente, a los 19 se les pasó un cuestionario a la semana siguiente de haberse celebrado la sesión formativa, y otro al mes. Se pudo comprobar que existe un desconocimiento generalizado en materia de primeros auxilios, y que la sesión formativa aumentó el número de respuestas correctas en los participantes que acudieron a la misma. Se observó un pequeño descenso en el número de respuestas correctas en cuanto a la reanimación cardiopulmonar en el cuestionario realizado al mes. Sin embargo, no se encontraron grandes diferencias entre los resultados del cuestionario realizado a la semana y el realizado al mes de la sesión formativa.

EmásF nº30.