lunes, 1 de septiembre de 2025

EDUCACIÓN FÍSICA Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN MENDOZA. UN ESTUDIO CUALITATIVO EN NIVEL PRIMARIO DURANTE LOS AÑOS 2022 Y 2023.

Resumen:

Este trabajo analizó las acciones de evaluación que llevan a cabo los docentes de Educación Física y específicamente de evaluación formativa, en el nivel primario de la provincia de Mendoza entre los años 2022 y 2023; los procedimientos e instrumentos de evaluación utilizados por los docentes y avanzó sobre la identificación de las acciones de retroalimentación. Se focalizó en el accionar in situ y en el análisis de las respuestas de las entrevistas a docentes de Educación Física. Se utilizó un planteo metodológico cualitativo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas y observaciones de clases. Para el tratamiento de la información se elaboraron categorías teóricas a partir de los aportes de Anijovich y Cappelletti (2020) quienes enuncian diferentes modos de ofrecer retroalimentación formativa, de Ravela (2017) López Pastor (2021) y Blázquez Sánchez (2017) en relación a los conceptos de evaluación formativa, participación del alumnado y uso de instrumentos de evaluación. Se concluyó en la identificación de acciones de evaluación en las clases de Educación Física y la enumeración de las acciones relativas a la evaluación formativa: realización de encuadre y cierre, características del feedback formativo, combinación de instrumentos, reconocimiento de la importancia de los procedimientos de autoevaluación y coevaluación. 

EmásF nº 96

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe aquí tu comentario sobre esta entrada. Gracias por tu participación.