Mostrando entradas con la etiqueta competencias clave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias clave. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2022

SITUACIONES DE APRENDIZAJE: DISEÑO Y DESARROLLO.

Resumen:

El nuevo diseño curricular establecido por la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre (LOMLOE) y desarrollado por cada uno de los reales decretos que regulan las diferentes enseñanzas, parte de una serie de elementos curriculares que confluyen en el diseño de situaciones de aprendizaje. Dicho diseño requiere la determinación de una serie de fases o elementos que contribuyan a organizar las propuestas didácticas de cada docente en el aula, garantizando, en cualquier caso, el desarrollo de las competencias clave, dentro del marco normativo vigente.

EmásF nº 79.

jueves, 8 de septiembre de 2022

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA LOMLOE.

Resumen:

Como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y su desarrollo curricular, a través del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria en el estado español, se han producido novedades en el currículo del área de Educación Física que en este artículo vamos a intentar de analizar. Se realizará un recorrido por todos los elementos curriculares que componen este nuevo currículo. Finalmente, en base a la propuesta de Andalucía se presentará un modelo de diseño de las situaciones de aprendizaje.

EmásF nº 78

domingo, 18 de noviembre de 2018

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN PRIMARIA: RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA DENTRO DE LA REGIÓN DE MURCIA.

Resumen:

El propósito primordial de este artículo es ofrecer varias ideas atractivas para la adquisición de las competencias clave, desde la asignatura de Educación Física en Educación Primaria. Además, a modo de ejemplo práctico, se plantean algunas unidades formativas, en las que aparece incluido el trabajo de las competencias clave en relación con los contenidos de la asignatura.  La adquisición de las competencias clave a lo largo de la etapa de Educación Primaria resulta fundamental. Como docentes de Educación física, debemos utilizar estrategias para favorecer que nuestros alumnos sean capaces de alcanzar y desarrollar las siete competencias clave. De la misma forma, desde nuestra área, debemos fomentar la adquisición de la competencia motriz por parte de los alumnos.

EmásF nº 55

sábado, 10 de marzo de 2018

EFECTO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN DEPORTIVA POR PROYECTOS SOBRE LAS RELACIONES SOCIALES Y NIVEL DE AUTONOMÍA

Resumen:



El objetivo del estudio fue conocer si las competencias clave sociales y cívicas y el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor mejoran tras implementar una Unidad Didáctica de Educación Deportiva por Proyectos (EDP). Se implementó la EDP con un grupo de 47 alumnos (25 niñas; 22 niños) de sexto de Educación Primaria durante 21 sesiones. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas al alumnado, cuestionario ad hoc, cuaderno de campo anecdótico y un cuestionario sociométrico. Los datos se analizaron utilizando como factores de análisis el grupo de trabajo y el rol desempeñado. Entre los resultados destacaron la mejora progresiva y generalizada de la autonomía y la mejora de las relaciones sociales asociada a roles de liderazgo (entrenador y preparador físico). En conclusión, la EDP parece poseer un gran potencial para mejorar las relaciones sociales, desarrollar habilidades sociales y mejorar el grado de  autonomía.


EmásF nº 51.

sábado, 2 de septiembre de 2017

PROPUESTA PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE UNA METODOLOGIA BASADA EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Resumen:

La Educación Primaria debe garantizar una formación que contribuya al desarrollo pleno de la personalidad del alumnado. El área de Educación Física debe tener como finalidad principal el desarrollo de la competencia motriz y que esta se convierta en el medio para la adquisición de las competencias clave que contribuyan a la adopción de un estilo de vida saludable, autónoma y responsable. Una de las metodologías más interesantes e innovadoras para favorecer el desarrollo de la coordinación motriz global y de las competencias clave son los ambientes de aprendizaje. Se definen como una alternativa metodológica en la que el docente organiza el tiempo, el material y el espacio de práctica física estimulando que el escolar participe libre y espontáneamente de manera que pueda construir su propio aprendizaje y desarrollar su pensamiento creativo y divergente. Para que una propuesta práctica contribuya al desarrollo de las competencias clave debe ser participativa, útil, motivadora y activa. En el caso de los ambientes de aprendizaje, estas premisas se podrían cumplir convirtiéndose, por tanto, en una tarea competencial. La experiencia didáctica que se describe en este trabajo se realizó en un colegio público de la Región de Murcia.

domingo, 11 de diciembre de 2016

LA TAREA COMPETENCIAL EN EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:


Diversos cambios se están produciendo en la legislación educativa enfocados hacia un trabajo más competencial e integrado de los aprendizajes en todo el sistema. El cambio en el estilo de docencia reside en la metodología del docente, y más concretamente en las tareas que se llevan a cabo dentro de las sesiones. Para integrar aprendizajes prácticos y que conlleven la movilización de competencias, es necesario adoptar un nuevo enfoque en el área de Educación Física, y es ahí donde surge el concepto de tarea competencial. Las tareas competenciales poseerán las siguientes características: darán respuesta a las necesidades del alumnado, supondrán un reto o desafío, conllevarán reflexión e investigación, permitirán la aplicación del aprendizaje obtenido a diversos contextos y lo más importante, deberán de movilizar varias competencias de forma simultánea. En el presente artículo se expone un ejemplo de tarea competencial preparada para primer tramo de educación primaria del sistema educativo español.

EmásF nº 44.