Mostrando entradas con la etiqueta sesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sesiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de octubre de 2021

EVOLUCIÓN DE LAS SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:

El modelo de sesión de la asignatura de Educación Física es uno de los momentos más difíciles de planificar debido a la gran cantidad de contratiempos que se pueden producir. Por ello, los docentes de esta área deben llevar a cabo una buena planificación y preparación de sus sesiones para desarrollar los objetivos y estándares de aprendizaje propuestos en el alumnado. En este trabajo, se lleva a cabo un estudio teórico sobre la evolución de los modelos de sesión en el área de Educación Física. Este estudio se ha realizado en función de la terminología usada por los diferentes autores en sus propuestas de Unidad Didáctica. Con la finalidad de facilitar el trabajo a los docentes, se realiza una propuesta de estructura de sesión que se puede llevar a cabo en la asignatura Educación Física. En esta estructura se tiene en cuenta las diferentes partes en las que se puede dividir la sesión, y del estilo de enseñanza-aprendizaje que desarrolle el docente (desde una perspectiva tradicional hasta los modelos más constructivistas). El docente debe ser capaz de producir aprendizajes significativos en los alumnos en función de las situaciones educativas (intencionadas por el maestro o surgidas durante el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje).

EmásF nº 73

sábado, 19 de diciembre de 2020

PROPUESTA DE SESIONES DE EDUCACIÓN FISICA PARA TRABAJAR LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN NIÑOS DE OCHO AÑOS .

Resumen:

En la actualidad la educación física modela diferentes tendencias contemporáneas, siendo el enfoque integral físico educativo una de ellas; paralelo a ello, con una visión más generalizada, surge el Modelo de Aprendizaje basado en las inteligencias múltiples, que favorece a los niños en diferentes áreas cognitivas. En este artículo se muestra la integración de ambos enfoques para el desarrollo de habilidades y capacidades en niños tomando como referencia la inteligencia cinética-corporal por la propia naturaleza de la educación física para intencional su desarrollo cognitivo. Se utilizaron diferentes métodos en el orden teórico y empírico para darle solución al problema con el objetivo de favorecer el desarrollo de las inteligencias múltiples en la clase de educación física. Los principales resultados evidenciaron en el progreso de los niños en las diferentes inteligencias, el mejoramiento de las posibilidades de acción del cuerpo y los valores aprehendidos; en síntesis, se renovó la calidad humana. Se pudo comprobar, que las actividades previstas fueron factibles y la experiencia pedagógica demostró que los enfoques utilizados influyen positivamente en el desarrollo integral de la personalidad del niño y pueden generalizarse en otros contextos y mayor universo.

 EmásF nº 68

domingo, 5 de abril de 2020

LA GAMIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA MOTIVACIONAL PARA FOMENTAR UNA ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE: EJEMPLIFICACIÓN DE UNA PROPUESTA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen: 

La principal finalidad de este artículo es dar a conocer la puesta en práctica y evaluación de una propuesta educativa que integra una novedosa metodología que introduce la gamificación y la utilización de las TIC dentro de la Educación Física. A lo largo del documento se puede observar cómo a partir de los estudios sobre los hábitos de actividad físico-deportivos en la sociedad actual y los principales problemas relacionados con la salud que acarrean a los jóvenes su carencia, como pueden ser la obesidad y el sedentarismo, se decide crear una propuesta gamificada con el fin de paliar y reducir esta problemática desde la Educación Física escolar. Todo ello, a través de las mecánicas y dinámicas de un videojuego adaptado a los intereses y gustos del alumnado del C.E.I.P. San José (Segovia), para lograr motivarles e incentivarles a la realización de actividad física y a la adquisición de unos hábitos de vida saludables, siendo conscientes de sus múltiples beneficios y haciendo participes a sus familias. 

domingo, 18 de noviembre de 2018

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN PRIMARIA: RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA DENTRO DE LA REGIÓN DE MURCIA.

Resumen:

El propósito primordial de este artículo es ofrecer varias ideas atractivas para la adquisición de las competencias clave, desde la asignatura de Educación Física en Educación Primaria. Además, a modo de ejemplo práctico, se plantean algunas unidades formativas, en las que aparece incluido el trabajo de las competencias clave en relación con los contenidos de la asignatura.  La adquisición de las competencias clave a lo largo de la etapa de Educación Primaria resulta fundamental. Como docentes de Educación física, debemos utilizar estrategias para favorecer que nuestros alumnos sean capaces de alcanzar y desarrollar las siete competencias clave. De la misma forma, desde nuestra área, debemos fomentar la adquisición de la competencia motriz por parte de los alumnos.

EmásF nº 55

domingo, 25 de febrero de 2018

“MATES EN CHÁNDAL”: UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 6º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Resumen:

Este artículo presenta una Unidad Didáctica que fusiona las habilidades lógico-matemáticas con gran cantidad de habilidades motrices que se dan en base al juego en la clase de Educación Física, y está orientada hacia alumnos y alumnas de sexto curso de Educación Primaria. Dicha propuesta didáctica se desarrolla a lo largo de cinco sesiones. En todas ellas, el discernimiento lógico-matemático resulta clave para resolver tareas jugadas de tipo motriz.

EmásF nº 51.

domingo, 10 de enero de 2016

PROPUESTA DE UNIDAD FORMATIVA. RUGBY TAG: INTEGRACIÓN DEL RUGBY EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Resumen:


El rugby es un deporte poco convencional en España, de escasa participación y mínima difusión en los medios de comunicación, sobre todo en comparación a deportes intrínsecamente relacionados a nuestra sociedad actual como el fútbol, o incluso el baloncesto. Para favorecer el desarrollo de este deporte, se debe comenzar a trabajar con las nuevas generaciones a través de distintas variantes que nos permitan adaptar las actividades al contexto en el que nos encontremos.


De esta manera, en este artículo se propone una alternativa denominada Rugby Tag para los docentes que pretendan desarrollar una unidad formativa en relación a este deporte.  Una propuesta para 5º de Primaria con material alternativo construido por el alumnado, compuesta por seis sesiones acordes a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y al Decreto nº198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

EmásF nº 38.