Mostrando entradas con la etiqueta gestión deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión deportiva. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.

Resumen:

En este artículo se aborda la importancia del conocimiento administrativo en el desempeño de las organizaciones deportivas y se reconoce el papel de esta disciplina en el éxito organizacional. El objetivo es reflexionar acerca de la administración como conjunto de conocimientos humanos en las organizaciones deportivas  a partir de la hipótesis de que la aplicación del conjunto de teorías, métodos y técnicas que sustentan esta disciplina permite hacerlas efectivas,  eficientes, eficaces, competitivas y productivas en el desempeño de sus actividades y en la búsqueda de los objetivos. Tal reflexión implica además ampliar los horizontes de los aportes de la misma en los contextos actuales del deporte, la recreación  y la activación física, puesto que ya no se trata de administrarlas per se, sino en hacerlo de manera racional, coherente, sustentada en el conocimiento específico de las teorías, técnicas y métodos administrativos que han mostrado su eficacia a lo largo de los años en los contextos industriales, comerciales y de servicios. Se parte del análisis de las organizaciones y la administración como componente de la gestión y operación de las mismas, posteriormente se responde a la pregunta por qué hablar de administración en el deporte para reconocer su función en el desempeño organizacional y concluir en la relevancia  de la misma en estas organizaciones específicas.

EmásF nº 92.

sábado, 16 de febrero de 2019

DEPORTE UNIVERSITARIO Y CULTURA GERENCIAL EN ECUADOR

Resumen:


El interés de este artículo es analizar la cultura gerencial del deporte universitario en Ecuador. Para ello, se estimó conveniente averiguar cuáles son las creencias, actitudes y valores que se reflejan en el comportamiento de los actores que ejercen funciones gerenciales en este sector y el efecto que producen en las personas. La metodología seleccionada en este estudio se sustentó en un enfoque cualitativo, en un nivel descriptivo y en diseño de campo. Para el análisis y ordenamiento conceptual de los datos, la investigación se apoyó en el método de la teoría fundamentada. Los resultados de este estudio revelaron que el deporte universitario necesita una sólida cultura gerencial como elemento integrador de los distintos factores que están involucrados en este sector; cultura gerencial que hasta ahora se percibe con notables inconsistencias sumergidas en las carencias de formación, capacitación, habilidades y experiencia, cuatro aspectos que en la realidad no funcionan como un todo, menoscabando la efectividad esperada en los procesos de gestión deportiva.


EmásF nº 57