Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tendencias EF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tendencias EF. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

TENDENCÍAS EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN 2012 - 2017

Resumen:


El presente articulo tiene como finalidad presentar un análisis de las diversas tendencias en el área del deporte, la actividad física y la recreación a nivel internacional, utilizando el método de vigilancia tecnológica a través del análisis de las bases de datos Scopus y Sciencedirect, tomando como línea de tiempo 5 años, desde el año 2012 y el año 2017. Como resultados obtenidos de gran importancia se denotan los países con mayor aporte y producción bibliográfica para el área como es el caso de Estados Unidos, España entre otros. De igual forma es importante reconocer las temáticas que son tendencias en este lapso que tienen una orientación mayor hacía la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, y el fomento de la salud pública a través de la actividad física.


EmásF nº 64

sábado, 20 de diciembre de 2014

LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE LA PERSPECTIVA EUROPEA: ¿RENUNCIAR A NUESTRA IDENTIDAD?

Resumen:



En la actualidad, existe una cierta ambigüedad dentro del campo de la Educación Física (EF). Esta situación provoca que se siga generando debate entre los profesionales de dicho ámbito de conocimiento con la finalidad de conseguir establecer un ámbito disciplinar y epistemológico propio y reconocido por todos. En esta situación de enorme desconcierto, surge una nueva dimensión política en torno a la enseñanza de la misma. Desde los grandes organismos europeos, se señala a la EF como un medio ideal desde el que paliar los grandes problemas de salud infanto-juvenil, insistiendo en reorientar dicha disciplina hacia estructuras que propicien un mayor tiempo de compromiso motor en el alumnado. Dicha propuesta, podría propiciar la renuncia hacia la EF tal y como está establecida. Es decir, como una herramienta óptima para incidir en  el desarrollo integral de futuros ciudadanos para que aprendan a vivir democráticamente, utilizando para ello las prácticas físico-deportivas como medio educativo.