Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje por proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje por proyectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2018

EFECTO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN DEPORTIVA POR PROYECTOS SOBRE LAS RELACIONES SOCIALES Y NIVEL DE AUTONOMÍA

Resumen:



El objetivo del estudio fue conocer si las competencias clave sociales y cívicas y el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor mejoran tras implementar una Unidad Didáctica de Educación Deportiva por Proyectos (EDP). Se implementó la EDP con un grupo de 47 alumnos (25 niñas; 22 niños) de sexto de Educación Primaria durante 21 sesiones. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas al alumnado, cuestionario ad hoc, cuaderno de campo anecdótico y un cuestionario sociométrico. Los datos se analizaron utilizando como factores de análisis el grupo de trabajo y el rol desempeñado. Entre los resultados destacaron la mejora progresiva y generalizada de la autonomía y la mejora de las relaciones sociales asociada a roles de liderazgo (entrenador y preparador físico). En conclusión, la EDP parece poseer un gran potencial para mejorar las relaciones sociales, desarrollar habilidades sociales y mejorar el grado de  autonomía.


EmásF nº 51.

domingo, 10 de enero de 2016

COMO CREAR NUEVOS DEPORTES DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS COMO ESTRATEGIA PRÁCTICA MOTIVANTE.

Resumen:


La iniciación deportiva dentro de la Educación Física se ha basado en la enseñanza exclusiva de deportes tradicionales, y dentro de éstos en la ejecución técnica estereotipada y en la creación de situaciones artificiales difíciles de comprender para la mayoría de los niños/as y jóvenes. Prácticas generalmente poco motivantes para el alumnado. Sin embargo, si planteamos otro enfoque metodológico y proponemos proyectos al alumnado, expandimos la idea de que no solo existen los deportes vistos en televisión, potenciamos la autonomía y creatividad del alumnado, delegamos responsabilidades y favorecemos las interacciones con otros compañeros/as, probablemente la predisposición y motivación del alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje sea totalmente diferente. Con este trabajo queremos mostrar la idea de que el alumnado es capaz de crear nuevos deportes a través del trabajo en equipo y la modificación de los elementos estructurales del juego deportivo



EmásF nº 38.