Mostrando entradas con la etiqueta habilidades sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habilidades sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2023

ASOCIACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA CON INTELIGENCIA, AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO Y HABILIDADES SOCIALES EN PREESCOLAR.

Resumen:

El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación del nivel de condición física con variables de inteligencia, autoestima, autoconcepto y habilidades sociales. La muestra estaba formada por 194 preescolares (104 chicas y 90 chicos) de 53,36±11,82 meses de edad. Se emplearon los cuestionarios RIAS, EDINA, PAI y la Escala de Habilidades Sociales para niños en edad preescolar. Los análisis de regresión lineal, ajustada por meses de edad, sexo e índice de masa corporal, mostraron que los estudiantes con una mayor fuerza de salto horizontal mostraban mejor autoconcepto y habilidades sociales. Los participantes con mayor velocidad-agilidad mostraban mejor autoestima, y quienes tenían una mayor resistencia cardiorrespiratoria mostraron mejor autoconcepto. Se concluye que la condición física es importante para fomentar desde las primeras edades algunas variables psico-sociales. Se sugiere, que los Centros escolares implementen programas específicos de actividad física que conlleven ejercitación básica y controlada de la fuerza, velocidad-agilidad y capacidad cardiorrespiratoria.

EmásF nº 82.

sábado, 5 de marzo de 2022

BENEFICIOS DE LA DRAMATIZACIÓN EN LAS HABILIDADES SOCIALES Y DESINHIBICIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS. UNA PROPUESTA PRÁCTICA.

Resumen:

La dramatización es el conjunto de experiencias colaborativas de investigación, búsqueda, ensayo y error, negociación y, a menudo, improvisación, en el que, mediante el uso de técnicas teatrales, van dirigidas al aprendizaje y desarrollo personal. A través de ella, se pueden trabajar competencias importantes para el desarrollo integral del alumnado de educación Primaria, como son las habilidades sociales y la desinhibición. El objetivo de este trabajo fue analizar la bibliografía más reciente que analiza el efecto de la dramatización en el desarrollo de las habilidades sociales y la desinhibición de los niños y niñas (6-12 años). Como resultado, la dramatización mejora la sociabilización, la desinhibición y reduce la timidez de los estudiantes. Finalmente, en base a estos beneficios, se presenta una propuesta práctica dirigida al desarrollo de las capacidades sociales y reducción de la timidez, a través de la dramatización para tercer ciclo de Educación Primaria.

EmásF nº 75