Mostrando entradas con la etiqueta fútbol femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol femenino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2021

VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE EL ENTORNO MOTIVACIONAL Y ACEPTACIÓN-DISCRIMINACIÓN EN FÚTBOL BASE FEMENINO (EMODIFF)

Resumen:

El fútbol femenino está logrando en estos últimos años establecerse profesionalmente, rompiendo los paradigmas establecidos y logrando un mayor apoyo social. Sin embargo, es necesario seguir profundizando en su estudio, dado que la discriminación hacia la mujer deportista sigue estando presente, especialmente en deportes de hegemonía tradicionalmente masculina, como es el fútbol. Por ello, el objetivo de este estudio fue construir y validar un instrumento que permita recoger información en población de mujeres adolescentes futbolistas (fútbol base), respecto a su entorno motivacional y el nivel aceptación-discriminación de su práctica deportiva en el entorno no federado. El diseño de esta investigación fue de tipo metodológico instrumental, empleando para la validación la técnica de jueces expertos. Como resultado se ha obtenido el cuestionario llamado EMODIFF. Las valoraciones cualitativas y cuantitativas de los jueces han permitido una validación óptima del instrumento en sus dimensiones de pertinencia y claridad de los ítems. Con este instrumento, se abre por tanto una nueva vía de investigación, que permitirá recoger información respecto a los entornos de desarrollo del fútbol base femenino.


EmásF nº 70.

domingo, 25 de febrero de 2018

VARIABILIDAD EN EL RENDIMIENTO FÍSICO DE LAS JUGADORAS DE FÚTBOL SEGÚN LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL

Resumen:

El ciclo menstrual es uno de los procesos biológicos más importantes de las mujeres, debido a la interacción de una serie de hormonas que dan lugar a diversos cambios tanto en el aspecto reproductivo de la mujer como en muchos otros tejidos del cuerpo. Sin embargo, la mayoría de entrenadores realizan sus planificaciones de entrenamiento sin tener en cuenta las necesidades fisiológicas en mujeres deportistas, dejando a un lado las características que el ciclo menstrual puede presentar en cada fase. Por tal motivo el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de las fases del ciclo menstrual en el rendimiento físico de las jugadoras de fútbol de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Diez futbolistas (21,6+1,43 años) fueron valoradas mediante las siguientes pruebas (Y balance test, salto vertical y sprints repetidos) en las diferentes fases del ciclo menstrual (Fase Menstrual-FM, Fase Folicular-FF y Fase Lútea-FL). Los resultados fueron analizados utilizando pruebas no paramétricas (test de Friedman y Wilcoxon para muestras relacionadas), no encontrándose diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en el rendimiento físico según la fase menstrual. Por tanto, se concluye, que el rendimiento físico de las deportistas de nuestro estudio no se encuentra influenciado en las diferentes fases del ciclo menstrual.