La práctica de actividad física se ha convertido
en los últimos años en una herramienta necesaria para mejorar la salud, razón
por la que numerosos autores han estudiado los factores que pueden intervenir
en su realización. Esta investigación tiene como objetivo el análisis de la
resiliencia y su vinculación con aspectos sociodemográficos como sexo,
titulación y nivel y tipo de práctica de actividad física, Se trata de un
estudio de tipo descriptivo y corte transversal, realizado a una muestra de 571
estudiantes universitarios de la Universidad de Granada, empleando como
principal instrumento el test CD-RISC. Los resultados depararon que los valores
obtenidos son inferiores a las medias de estudios realizados con profesionales.
Además, se ha observado que los varones obtuvieron una media más alta que las
mujeres, así como que los estudiantes de Educación Social presentaron
puntuaciones menores en Control y Espiritualidad. Por último, se ha observado
que los estudiantes que practicaban actividad física diariamente alcanzaron
unos valores superiores en todas las categorías, excepto en Espiritualidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resiliencia. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de febrero de 2021
RESILIENCIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SEGÚN EL SEXO, TITULACIÓN Y NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA.
Resumen:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)