Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2022

TIPOS DE MOTIVACIÓN ASOCIADAS A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PANDEMIA DE ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:  

La actividad física ha destacado por su importancia cultural en el contexto de pandemia, ya sea asociada al tiempo de ocio y recreación, como al resguardo de la salud. Dicha actividad es posible investigarla en diferentes contextos y poblaciones de la sociedad, de modo que son muy relevantes los estudios que focalizan su atención en una población concreta. En esta ocasión se investigó a estudiantes universitarios que cursaban la carrera de Pedagogía en Educación Física, con el objetivo de analizar los tipos de motivaciones para realizar actividad física. Se utilizó una metodología de investigación cuantitativa, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. Participaron 155 estudiantes universitarios (83,9% hombres y 16,1% mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y 27 años. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario estructurado de motivaciones hacia la actividad física y los datos fueron sometidos a un análisis estadístico de corte descriptivo e inferencial. Los resultados indican que hubo un predominio de la regulación identificada seguida de la motivación intrínseca. Asimismo, se identificó una correlación significativa entre ambas motivaciones mencionadas. Se concluye que los tipos de motivación del estudiantado podrían estar asociados a su vínculo personal, cultural y vocacional con la actividad física.

EmásF nº 76.

martes, 2 de noviembre de 2021

EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:

El objetivo principal es analizar de manera global cómo se ha visto afectada la docencia de la asignatura de Educación Física en algunos colegios de Asturias desde el periodo de confinamiento por la pandemia del Coronavirus y cómo ha ido evolucionando hasta el día de hoy. Un segundo objetivo es realizar una propuesta metodológica que pudiera dar respuesta a las necesidades y dificultades encontradas en dicho análisis. En relación al primer objetivo, se realizaron dos encuestas, una a docentes y otra a estudiantes cuyas preguntas tenían como objetivo extraer información realista y relevante sobre el tema a estudio desde ambas perspectivas. Tras leer y analizar los documentos oficiales relativos a la pandemia y extraer las conclusiones derivadas de las encuestas, se ha considerado que el material autoconstruido pudiera ser uno de los recursos más útiles y apropiados dadas las actuales circunstancias tan restrictivas.

EmásF nº 73