Mostrando entradas con la etiqueta recreación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recreación. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de junio de 2021

ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL SNORKELING EN ALUMNOS

Resumen:

El objetivo de la presente investigación tiene como finalidad contribuir a la enseñanza y desarrollo del snorkeling en alumnos de segundo ciclo (9-12 años), teniendo en cuenta las exigencias que requiere este proceso. Para ello se tuvieron en cuenta antecedentes científicos, documentos oficiales y referentes teóricos, que sustentan el objeto de estudio, además cuenta con la caracterización de la muestra seleccionada y la aplicación de métodos de la investigación científica. Los resultados del diagnóstico arrojaron la necesidad de elaborar acciones metodológicas para la enseñanza del snorkeling en alumnos de segundo ciclo, a partir de la insuficiente bibliografía y la falta de procederes metodológicos que actualmente afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje del snorkeling. La propuesta fue valorada teóricamente por especialistas cuyos criterios corroboraron los fundamentos en que se sustenta la propuesta.

EmásF nº 71.

sábado, 6 de junio de 2020

EXPERIENCIA DIDÁCTICA: “LOS PIRATAS DE BARBA NEGRA”


Resumen:

El objetivo del presente trabajo es mostrar la experiencia de actividades recreativas tomando como referencia elementos del modelo de Educación Aventura, específicamente los pasos metodológicos de pedagogía de la aventura. En las actividades participaron 11 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física (FCCF) de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Con el desarrollo de las actividades se pretendió que los participantes tuvieran un acercamiento de forma práctica a programas recreativos tomando como base la pedagogía de la aventura. La actividad práctica se llamó “Los piratas de barba negra” ya que el hilo conductor fue el entrenamiento de un grupo de piratas.

Para el análisis de la experiencia se utilizó el enfoque cualitativo de tipo estudio de caso descriptivo; para recoger la información se utilizó la técnica de videograbación; y el software Atlas ti para interpretar la experiencia. Se concluyó que “Los piratas de barba negra” fue del agrado de los participantes debido a una temática motivante y a que las actividades tuvieron varias opciones de solución. Durante la experiencia didáctica los participantes desarrollaron habilidades de liderazgo, empatía, trabajo en equipo y manejo de emociones; por último, la pedagogía de la aventura ha sido una metodología eficiente en el diseño de esta experiencia didáctica.

domingo, 21 de abril de 2019

PROYECTO DE INNOVACIÓN: RE-CREANDO LOS RECREOS.

Resumen:


Las clases de Educación Física se plantean como un entorno adecuado para fomentar un estilo de vida saludable, concienciar sobre la importancia que tiene el movimiento en nuestras vidas, así como una adecuada alimentación. Además, resulta de vital importancia conseguir un compromiso motor alto en las sesiones, ya que en muchos casos representan la única franja horaria del día en la que los alumnos pueden cumplir con las recomendaciones diarias. Aún así, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos sólo se cuenta con dos horas lectivas de Educación Física a la semana, se podría pensar que existe un enorme déficit de actividad física en los niños y adolescentes, ya que por las tardes están ocupados, cada vez más, en diversos tipos de actividades extraescolares o en el peor de los casos frente al televisor o los videojuegos. Intentando enfrentar esta problemática surge la presente idea de proyecto innovador, en la cual se plantea un programa de fomento de práctica de actividad física y alimentación saludable en los recreos del Centro Concertado Divino Maestro de Murcia, mediante la utilización de hibridaciones de modelos pedagógicos (modelo comprensivo, educación deportiva, aprendizaje cooperativo) que den un paso más allá de la metodología tradicional, así como la utilización de aplicaciones disponibles con las nuevas tecnologías, mostrando a los participantes diversas utilidades en cuanto a las mismas, así como su utilización responsable. De esta forma se pretende incrementar el tiempo de compromiso motor diario en los alumnos de educación secundaria obligatoria, así como fomentar el consumo de fruta en esta franja horaria


EmásF nº 58

viernes, 11 de septiembre de 2015

RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EL AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN AMBIENTES LABORALES

Resumen:

El propósito de este trabajo fue identificar las principales fuentes generadoras de estrés en ambientes laborales que reporta la literatura y analizar las evidencias que respaldan una disminución de los mismos mediante la práctica de actividades recreativas. En el ámbito laboral, el estrés surge de una inadecuada relación entre la carga de trabajo, las responsabilidades a asumir, la capacidad de la persona y el tiempo disponible para realizar las tareas. Si el estrés no es manejado de manera adecuada repercutirá negativamente en la salud física y mental de la persona, consecuentemente también en los intereses de la organización. La recreación surge como una alternativa eficaz para el manejo del estrés laboral y mejorar la calidad de vida de las personas participantes. Los mecanismos por los cuales la recreación mejora el manejo del estrés laboral se podrían originar en el bienestar general que producen las actividades recreativas y en los valores que se refuerzan con la práctica deportiva.

EmásF nº 36.