Mostrando entradas con la etiqueta integración social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta integración social. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2014

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ELEMENTO SOCIALIZADOR EN EL ALUMNADO DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Resumen:


El rechazo en la sociedad es un problema que, actualmente, está teniendo mucho protagonismo. Se trata de un estudio descriptivo en el que el objetivo principal es determinar si, a partir de la cantidad de actividad física que realizan los sujetos, éstos se encuentran más o menos integrados en la sociedad. También se estudia si, a partir del tipo de actividad física que realizan, los sujetos son más rechazados o menos o, si los sujetos que son elegidos como más populares o más rechazados en la elección de mejores amigos, son también los más y menos seleccionados para jugar en el tiempo de recreo. La muestra es de 109 estudiantes del primer ciclo de Educación Secundaria, los cuales contestan a dos cuestionarios para obtener información acerca del grado de socialización que existe entre compañeros de clase, y sobre la actividad física que realizan. Los resultados no nos muestran evidencias claras de que, cuanta más actividad física realiza un sujeto, más integrado se encuentra en la sociedad.

jueves, 12 de septiembre de 2013

DEPORTE E INTEGRACIÓN SOCIAL: OFERTA Y DEMANDA DEPORTIVA DE LOS JÓVENES DE LA ZONA SUR DE SEVILLA

RESUMEN.


El presente artículo describe la realidad social y deportiva que viven los jóvenes del “Polígono Sur de Sevilla”. Se utilizaron como herramientas de investigación, el análisis de documentos, la observación directa y las entrevistas cerrada y estructurada a 36 jóvenes y la abierta a 20 sujetos con discurso relevante sobre la temática. Los resultados muestran una relación directa entre que haya un menor número de instalaciones y el mayor grado de abandono de las mismas. Según la naturaleza de las instalaciones, las dedicadas a la práctica de fútbol y baloncesto fueron las más numerosas.