Mostrando entradas con la etiqueta orientación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orientación. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

ORICYCLE. UNIDAD DIDÁCTICA DE ORIENTACIÓN Y BICICLETA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Resumen:


La unidad didáctica experimental que se presenta se ha desarrollado durante el curso académico 2016/17 en el CEIP Catalina de Aragón (Zaragoza). Se ha originado a raíz de las experiencias puntuales llevadas a cabo dado el interés mostrado por el alumnado, que habitualmente acude en bicicleta al centro. Su gran aceptación ha llevado a extender este trabajo en una unidad completa, que finaliza con una salida al parque del Agua Luis Buñuel (Zaragoza). La inclusión de este espacio dentro del programa “Orientación en los Parques de Zaragoza”, permite disponer de un circuito de orientación ya construido. La realización de la carrera de orientación enriquece de esta manera la salida en bicicleta, requiriendo una mayor implicación del alumnado. El planteamiento se ha realizado en ocho sesiones, llevadas a cabo en distintos lugares: el aula, el patio y el propio parque. La valoración final por parte del profesorado es altamente positiva, cumpliendo con el objetivo de dotar al alumnado de una mayor autonomía en la realización de actividades físicas y deportivas.



EmásF nº 52

sábado, 10 de marzo de 2018

OPENORIENTEERING MAPPER: ELABORACIÓN DE MAPAS DE ORIENTACIÓN DE CENTRO ESCOLARES

Resumen:



En el ámbito educativo a la hora de trabajar la orientación como contenido, una opción para mejorar y ofrecer un mapa de calidad al alumnado, es utilizar el programa gratuito OpenOrienteering Mapper. Este recurso nos va a permitir: crear planos de calidad utilizando simbología oficial de orientación, dibujar con precisión la situación de los elementos, actualizar el mapa de forma rápida y sencilla, y utilizar esta aplicación como medio de enseñanza-aprendizaje favoreciendo las competencias digital y tecnológica. El objetivo de este trabajo es presentar el programa OpenOrienteering Mapper como un valioso recurso en el ámbito educativo para elaborar mapas de orientación de alta calidad, detallando además, los pasos a seguir para su edición. El proceso consta de las siguientes partes: 1º - Conseguir mapa base, 2º - Trabajo de campo, 3º - Trabajo con el programa, 4º - Verificación y 5º - Maquetación del mapa. Esta aplicación es accesible para todo el mundo y fácil de manejar sin ser expertos cartógrafos, en el ámbito educativo y recreativo su uso es muy interesante, ya que podemos conseguir una mayor motivación en el alumnado y una transferencia positiva cuando utilicen otros mapas de eventos organizados por la Federación.


EmásF nº 51.

jueves, 11 de junio de 2015

LAS TIC COMO RECURSO EN LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR. PROPUESTA PRÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Resumen.


El objetivo del presente artículo es proponer una actividad para el trabajo de orientación en el ámbito escolar desde el área de Educación Física. Para ello se ha diseñado una ruta alrededor de la Muralla de Lugo en la que los participantes tendrán que hacer un total de 10 paradas o postas. En cada una de ellas deberán “fichar” mediante un código QR que da acceso a un blog y éste, a su vez, proporciona información sobre cada uno de los lugares en los que se encuentran. Una vez leída la información deben responder a una pregunta planteada, para continuar hacia la siguiente parada o posta, de tal manera que completen el recorrido. Esta propuesta está realizada para un lugar determinado, la Muralla de Lugo (patrimonio de la Humanidad), y para un curso determinado, quinto de Educación Primaria. Sin embargo, puede ser utilizada por el profesorado de Educación Física de cualquier etapa educativa, adaptándola a su entorno y lugares de especial interés, así como al curso en el que se pretenda llevar a cabo, ya que es de fácil organización y puesta en práctica. Además, se trabajan las competencias clave y la interdisciplinariedad que marca la nueva Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). 

EmásF nº 35