Mostrando entradas con la etiqueta equinoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equinoterapia. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2019

MODELO PEDAGOGICO BASADO EN TERAPIAS ECUESTRES PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD Y LA SOCIALIZACION EN ESCOLARES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Resumen:

Esta investigación está orientada a crear un modelo pedagógico basado en terapias ecuestres que desarrollen la psicomotricidad y la socialización en escolares con trastornos del espectro autista, debido a que en Venezuela se cuenta con pocas actividades de enseñanza adaptadas para ellos, que no existen planes y programas adaptados y su condición en muchos casos los limita; por ello se deben aplicar planes y estrategias más adecuadas a las necesidades y potencialidades de estos escolares, que contribuyan con la formación integral y el desarrollo de sus capacidades, además de ayudarles a integrarse a la sociedad y mejorar su calidad de vida, por medio de las terapias ecuestres. A lo largo del texto se puede observar un bosquejo en lo referente Al trastorno y específicamente a los trastornos del espectro autista, la importancia de la equinoterapia y la educación física con fines terapéuticos, la relevancia que tienen las terapias ecuestres para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en escolares con TEA, y la necesidad de aplicar programas ajustados a esta condición especial, brindando una solución a la problemática existente, por ello se busca, orientar a quienes laboran con esta población, por medio de un modelo pedagógico basado en terapias ecuestres.