Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

PROPUESTAS COREOGRÁFICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: PROGRESIÓN DE CONTENIDOS Y EVALUACIÓN.

Resumen:

La llegada de la LOMLOE promueve la incursión en las programaciones docentes de diferentes actividades artístico-expresivas, entre las que encontramos los bailes, danzas y coreografías. Estos contenidos, no tienen el peso suficiente entre los docentes, por lo que se presenta una propuesta para su desarrollo en nuestra área. A lo largo de este artículo, se encontrará una progresión en el contenido, incluyendo una secuencia didáctica y propuesta de actividades que servirán a los docentes de todas las etapas para el diseño de unidades didácticas y situaciones de aprendizaje. Finalmente, se muestran los diferentes instrumentos de evaluación recomendados para el proceso de enseñanza y aprendizaje de estos contenidos.

EmásF nº 94. 

lunes, 30 de diciembre de 2024

INFLUENCIA DEL USO DE MÚSICA SOBRE LA MOTIVACIÓN EN UNA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Resumen: 

Este estudio analizó el impacto de la música en la motivación del alumnado de Educación Primaria durante las clases de Educación Física. Participaron 50 alumnos de 3º y 6º curso de un colegio de Valladolid (España). Se realizaron sesiones de juegos cooperativos con y sin música, y se recogieron datos a través de encuestas adaptadas. Se utilizó análisis estadístico para comparar los resultados pre y post intervención. Tras la sesión con música, se observó un alto nivel de satisfacción y disposición a utilizar música de forma permanente en clase. La valoración del estilo, ritmo y letra de la música difirió entre cursos. La música se asoció con una mejora significativa en la satisfacción general y en aspectos específicos como el ritmo y la letra de las canciones. El estudio evidencia que el alumnado de Educación Primaria muestra interés en la inclusión de música en las clases de Educación Física. La selección de la música adecuada es crucial y puede variar según el curso. La combinación de música y deporte ofrece potencial para enriquecer el proceso educativo y promover el desarrollo integral de los alumnos, pero requiere una planificación cuidadosa y formación adecuada. 

EmásF nº 92

sábado, 19 de septiembre de 2020

LA EXPRESIÓN CORPORAL Y LA MÚSICA EN EDUCACIÓN FÍSICA.

 Resumen:

 La dificultad y desagrado en los jóvenes al momento de realizar prácticas de expresión corporal ha sido una preocupación debido a que los estudiantes no disfrutan de las actividades teniendo como consecuencia malas calificaciones. El objetivo de este trabajo se centra en determinar la relación entre la Expresión Corporal y la Música en la clase de Educación Física en estudiantes de tercero de bachillerato de la Institución Educativa Andrés F. Córdova de la ciudad de Quito en el periodo académico 2019-2020. Participaron voluntariamente 30 adolescentes entre 16 y 18 años. Se empleó un cuestionario de escala Likert con dos variables de estudio: Expresión Corporal y Música. Los resultados revelaron que se encontró que existe relación positiva y moderada entre la Expresión Corporal y la Música en las clases de Educación Física en estudiantes de tercero de bachillerato. Sin embargo, de que la mayoría del estudiantado posee un nivel medio de conocimientos sobre la Expresión Corporal y la Música, muchos de ellos no han realizado la práctica de estos dos lenguajes juntos en las clases de Educación Física. Adicionalmente, varios de ellos refieren desagrado y desinterés por aprender estas actividades. No obstante, algunos alumnos prefieren realizar sus clases con música de fondo y tienen mayor aceptación por música actual que por la contemporánea. Finalmente, algunos de los encuestados afirman que al utilizar música en las clases se sienten con un mejor estado de ánimo y demuestran  mayor energía.

EmásF nº 66