viernes, 19 de enero de 2024
lunes, 8 de enero de 2024
viernes, 5 de enero de 2024
ELABORACIÓN DE UN LIBRO DIDÁCTICO PARA LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN LA COMUNA DE PUYEHUE (CHILE).
Resumen:
La asignatura de Educación Física y Salud en Chile durante la pandemia tuvo que adecuarse a las indicaciones del Ministerio de Educación, lo que generó en los docentes la búsqueda de estrategias y didácticas para realizar clases no presenciales y que puedan permitir trabajar de forma colaborativa. Por lo tanto, el objetivo de la presente experiencia tiene como finalidad presentar un libro didáctico de 100 juegos de Educación Física para realizar en casa, diseñado para los estudiantes . Para esto se ha generado una propuesta de trabajo colaborativo entre profesores de Educación Física de la comuna de Puyehue, quienes han elaborado y diseñado un libro didáctico basado en animaciones y desafíos propuestos a partir de la experiencia docente y las orientaciones de los programas de estudio. El proyecto del libro se envió a todos los establecimientos de la comuna para que puedan acceder los estudiantes y profesores. El libro ha podido tener utilidad en los estudiantes de los establecimientos escolares de la comuna como también para profesores interesados en ocupar el libro. Para futuras experiencias se pueden incorporar el uso de aplicaciones y un trabajo interdisciplinario entre docentes y escuelas.
EL PINFUVOTE COMO MEDIO EDUCATIVO: UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SEGÚN UNA HIBRIDACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS.
Resumen:
La igualdad de género (ODS 5), así como el crear alianzas para conseguir un objetivo común (ODS 17), son dos de las recomendaciones que recogió la Organización de Naciones Unidas en 2015. La Educación Física no puede ser ajena a estos desafíos educativos puesto que el abandono de la práctica deportiva es mayor en niñas que en niños. Seguramente serán muchas las causas que motiven este abandono, pero no ayuda el querer centrarse en alcanzar un rendimiento deportivo notable por encima de optimizar el desarrollo motor, el bienestar psíquico y físico y los valores educativos que mejoren la calidad de vida. Una solución interesante es el uso de los deportes alternativos combinándolos metodológicamente con modelos pedagógicos consolidados. El pinfuvote, que combina las reglas de varios deportes, se convierte en un deporte inclusivo muy interesante puesto que se adapta fácilmente a las características de cada persona independientemente de sus habilidades. Por tanto, para contribuir a los desafíos educativos planteados por la ONU, hemos diseñado una situación de aprendizaje compuesta de 10 sesiones, utilizando como contenido novedoso el pinfuvote junto a la hibridación del modelo Teaching Games for Understanding y el de Educación Deportiva. Con el primer modelo se utilizan juegos modificados y la comprensión de la táctica como medio de aprendizaje y el segundo ofrece la posibilidad de vivenciar la práctica real del deporte. La propuesta didáctica planteada ha sido valorada de forma muy positiva por el alumnado, debido a lo novedoso del contenido, a la comprensión táctica y el trabajo de roles realizado principalmente. Por lo que, puede ser un buen punto de partida para cualquier docente de EF que quiera afrontar un trabajo similar en sus clases.
domingo, 31 de diciembre de 2023
ASOCIACIÓN DEL BULLYING CON VARIABLES DE SALUD Y BIENESTAR EN JÓVENES.
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación del bullying con variables de salud y bienestar en jóvenes. La muestra estaba formada por 440 participantes de Primaria y Secundaria (9 – 18 años), siendo 220 chicos y 220 chicas. El bullying se evaluó con European Bullying Intervention Project Questionnaire, y para la salud y el bienestar se empleó el Questionnaire of health and well-being. Los análisis mostraron que las víctimas de bullying presentan niveles de salud (p= ,028) y bienestar (p= ,003) más bajos, todo ello independientemente de la edad y el IMC. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en los agresores de bullying. Se concluye que los estudiantes víctimas de bullying presentan una salud y bienestar inferior que aquellos que no son víctimas de bullying. Se sugiere llevar a cabo programas destinados a disminuir el bullying en las aulas y llevar un control de los mismos, ya que de este modo aumentará la salud y el bienestar de los jóvenes que sufren este tipo de acoso.
VALORACIÓN DE LA TOMA DE DECISIÓN EN BÁSQUETBOL EN JUEGOS REDUCIDOS EN LA CATEGORÍA U13 MEDIANTE LA UTILIZACION DEL SOFTWARE LINCE 1.2.1
Resumen:
Se analizaron las decisiones tácticas a través de un juego reducido de basquetbol 3 vs.3 con una duración de 6 minutos; en un primer momento la dinámica fue de un juego reducido 3 vs 2 observándose solo el juego ofensivo, posteriormente jugaron un 3 vs 3 donde se incorpora en el análisis las acciones defensivas. El objetivo es analizar los aspectos decisionales (acciones) dentro de la categoría U-13, cuantificarlas y caracterizarlas. Los datos fueron recolectados mediante video grabaciones, y analizados utilizando el software Lince aplicando un test de evaluación validado en investigaciones anteriores, enriquecidos por datos cualitativos recolectados con cuestionarios a padres y jugadores. El análisis de datos dio como resultado, la presencia de mayor cantidad de acciones en sujetos de segundo año de la categoría U13 y también que es mayor la cantidad de acciones de los sujetos nacidos en la primera mitad del año. Los indicadores más destacados del rol ofensivos son el Pase con una frecuencia por sujeto de 9,91 (31,03% del total de acciones), Lanzamiento con 3,89 apariciones por sujeto (11,71% del total de acciones). De los indicadores de defensa, Línea de pase presenta una frecuencia por jugador de 4,59 (14,74% del total de acciones), y Línea de Gol 3,25 apariciones por sujeto (10,22% del total de acciones).