Mostrando entradas con la etiqueta EmasF 29. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EmasF 29. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de agosto de 2014
EDUCACIÓN PARA LA PAZ: PROYECTO CON JUEGOS COOPERATIVOS PARA FORTALECER VALORES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Resumen:
El estudio describe una
experiencia didáctica con alumnos de tercer grado de secundaria en Puebla,
México. El tema surge tras la observación de actitudes negativas presentadas
por los estudiantes, las cuales les perjudicaban en la forma de socializar y
relacionarse con los demás. Por lo tanto, se aplica el proyecto titulado
“Educación para la paz” del 19 de abril al 30 de mayo de 2013, con el propósito
de fortalecer los valores de respeto, paciencia, esfuerzo, aceptación y
cooperación. Para lograr lo anterior, se implementaron trece sesiones de juegos
cooperativos en la clase de Educación Física y en horario extraescolar. Los
propósitos se fueron logrando de forma paulatina al conseguir que los alumnos
se relacionaran de una manera más estable, creando un ambiente de trabajo
agradable para todos los integrantes del grupo, evitando las rivalidades y
agresiones.
EmásF 29
domingo, 29 de junio de 2014
DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO A LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN MÉXICO
Resumen:
Esta narración recupera mi experiencia
profesional, a través de un proceso formativo, desde el aprendizaje cooperativo
hasta la pedagogía crítica y, simultáneamente, la aplicación de esta
perspectiva a diversas modalidades de formación continua con educadores físicos
en México. El propósito principal al realizar este documento es dar cuenta de
una personal visión en el manejo de alternativas diferentes al tradicional
empleo de métodos con fundamentos en la individualidad o la competición.
Menciono las fortalezas y debilidades encontradas durante el proceso desde su
inicio formal hace más de diez años, el desarrollo de la experiencia en
diversos contextos hasta las bases para su consolidación como alternativa de
enseñanza y aprendizaje, dentro de un paradigma con enfoque social más amplio
denominado pedagogía crítica.
sábado, 14 de junio de 2014
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS DEPORTES. ¿UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESCUELA PRIMARIA?
Resumen:
Este artículo realiza una breve recopilación
sobre los estudios y experiencias basados en las posibilidades del aprendizaje
cooperativo como metodología educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje
de los contenidos deportivos. Aporta datos sobre los resultados obtenidos hasta
el momento y realiza una detección de necesidades al respecto. A partir de aquí
concluye con la difusión de un estudio actualmente en curso, centrado en un
proceso de aplicación del aprendizaje cooperativo en la enseñanza y aprendizaje
de los contenidos de iniciación deportiva del área de Educación Física.
domingo, 8 de junio de 2014
DESARROLLO DE UNA PROPUESTA BASADA EN LA META-AXIOLOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES FÍSICAS CON CARACTERÍSTICAS DE COOPERACIÓN
Resumen:
EmásF 29
El presente trabajo hace referencia sobre diversas situaciones
didácticas aplicadas en diversos contextos de la educación en México, mismos
que permiten al docente de Educación Física establecer una metodología de
aprendizaje opuesta al modelo tradicional (individual y competitivo), al
integrar contenidos actitudinales que impacten en la consecución de actitudes
positivas y valores a través de la interiorización y autorregulación de los
mismos, es decir lo que nosotros denominamos meta-axiología. Todo ello basado
en una propuesta de actividades físicas con características de cooperación, que
posibiliten la creación de ambientes armónicos e inclusivos de aprendizaje
adecuados para favorecer de manera asertiva el lenguaje y comunicación oral, así
como el desarrollo de habilidades pro-sociales como el respeto, tolerancia,
democracia, igualdad, ayuda mutua, solidaridad, entre otras, para lograr en las
sesiones de Educación Física un desarrollo integral en los alumnos, ejerciendo
una movilización de saberes de tipo cognitivo, comunicativo, personal y social
que faciliten la adquisición de competencias fundamentales para integrarse a la
vida social.
EmásF 29
APRENDIZAJE COOPERATIVO: APROXIMACIÓN TEORICO-PRÁCTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA
Resumen:
EmásF 29
El aprendizaje cooperativo
es una de las metodologías relacionadas con el actual modelo educativo, orientado
al desarrollo de un conjunto de competencias que permitan al alumnado emplear
todos sus recursos para resolver problemas prácticos. El presente artículo se
inicia mostrando qué es el aprendizaje cooperativo y explicando básicamente sus
enfoques teóricos principales. A continuación, centrándonos ya en el área de
Educación Física, establecemos las diferencias entre el aprendizaje cooperativo
y el juego cooperativo. Finalmente, y a modo de ejemplo, presentamos dos técnicas muy
estructuradas que pueden facilitar al profesorado esa transición del juego al
aprendizaje cooperativo.
EmásF 29
EL PAPEL CRÍTICO Y REFLEXIVO DEL PROFESORADO ANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Resumen:
El
aprendizaje cooperativo es una metodología que tiene su gran potencial en el
trabajo socializador entre el alumnado. Esto se realiza a partir de la
aplicación de cinco principios, que en el ámbito de la Educación Física
consiguen aprendizajes cognitivos, motrices y sociales integrados en las mismas
tareas. Nuestro planteamiento es cuál es el lugar del maestro en esta
metodología que requiere un cambio en la forma de dar clase del profesorado.
Pero nos planteamos ir aún más allá cuando se trabaja con una metodología que
fomenta el diálogo y la socialización del alumnado, así consideramos que ese
potencial puede ser aprovechado por el profesorado para incluirlo en sus
procesos de reflexión sobre las sesiones y la programación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)