Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

RESEÑA DE LA CONFERENCIA VIRTUAL: “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS EN EL SECTOR DEPORTIVO”.

Resumen:

La inteligencia artificial ha ido incorporándose poco a poco a la vida de las personas, las organizaciones  y la sociedad, abarcando cualquier temática, incluida la educación, concretamente la investigación académica y científica. Bajo esta perspectiva, el día 6 de junio del 2024 a las 19 horas tuvo lugar de manera virtual la conferencia “La Inteligencia Artificial en la Elaboración de Textos Académicos y Científicos en el Sector Deportivo”, impartida por el Doctor en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Dorges Heredia Guilarte, y organizada por la Universidad CDEFIS. Mostrar opiniones y experiencias en torno a la importancia e impacto que significa trabajar con ambientes digitales interactivos para contribuir a la mejora de la gestión en investigación académica y científica fue la propuesta y  objetivo del evento. Durante la conferencia se mostraron los espacios y las técnicas para generar textos, señalando ventajas y desventajas de estas herramientas tecnológicas, así como sus implicaciones éticas al momento de gestionar documentos académicos con carácter técnico o científico, concluyendo que el buen uso de estas tecnologías son un aporte positivo al desarrollo de la ciencias aplicadas al fenómeno deportivo, donde sólo el futuro determinará el impacto de las mismas. Además contó con una sección de dudas e inquietudes de los asistentes que ampliaron el horizonte temático.

EmásF nº 90

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EmásF nº 90

viernes, 21 de febrero de 2014

RESEÑA: ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR

RESUMEN.

La obra está integrada de seis capítulos, antecedidas por la presentación del autor y su grupo de profesionales colaboradores. Se disponen en el siguiente orden: los contenidos del texto, los agradecimientos, el prólogo, el prefacio y con posterioridad los capítulos. Finalmente el índice se presenta meticulosamente elaborado y detalla números de página con palabras de búsqueda ordenadas alfabéticamente.

El libro se indica como soporte bibliográfico en programas educativos de pregrado y posgrado, también, al público en general interesado en este tópico. A mi juicio, este punto, destaca la importancia de involucrar o interiorizar a las generaciones futuras en la temática de la vejez y envejecimiento. 
  
EmásF nº 27.