Mostrando entradas con la etiqueta EF en Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EF en Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2024

CAPACIDADES PERCEPTIVO - MOTRICES EN ESCOLARES DE TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA (COLOMBIA)

Resumen:

El objetivo del estudio fue describir el nivel de desarrollo de las Capacidades Perceptivo-Motrices (CPM) en niños y niñas del grado cuarto de tres instituciones educativas del departamento de Antioquia, donde se halló una mediana 9 años (CV=0,061). En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental descriptivo-correlativo, tomando como base un perfil sociodemográfico y la batería de Capacidades Perceptivo-Motrices (Cuervo Zapata et al., 2023). La valoración de las CPM de equilibrio, coordinación, orientación espacial, temporalidad y corporalidad en los 111 estudiantes mostró un desempeño alto en el equilibrio (90,1%), la coordinación (71,2%), la orientación espacial (70,3%), la corporalidad (65,8%) y la temporalidad (40,5%). Por otro lado, se halló una relación positiva baja entre la capacidad de coordinación y la frecuencia (rs=0,306; p<0,001) y duración semanal de la práctica deportiva (rs= 0,211; p<0,027) en la que están inmersos los estudiantes. Es por esto, que es fundamental el trabajo articulado y planificado por parte del docente y entrenador de todas las Capacidades Perceptivo-Motrices para un mejor desarrollo motor.

EmásF nº 87

jueves, 17 de octubre de 2019

IMPACTO EN LOS PROCESOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y TRANSNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACION FISICA SUPERIOR UNIMINUTO.

Resumen:El presente artículo tiene por objetivo socializar aspectos y experiencias de internacionalización y transnacionalización en la educación superior a través del programa licenciatura en educación física recreación y deportes Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO, sistematización  de tres experiencias  pedagógicas docentes, puesta en marcha desde la facultad de educación, dirigida desde una política institucional del sistema universitario, la cual se lleva a cabo combinando algunos criterios expuestos desde los temas trabajados en los espacios académicos como lo son: opción de grado e investigación en el énfasis, además de la potencialidad de los semilleros de investigación. La metodología desarrollada fue desde la perspectiva de narrativas, de ahí que se contemplen aspectos fundamentales de los alcances de la internacionalización y transnacionalización en la educación superior y el aporte al ejercicio docente hoy día, aportando de manera significativa y fortaleciendo la sociedad a nivel cultural y étnico, para así cambiar los alcances pedagógicos de la educación colombiana. A modo de conclusión la creación de nuevas redes universitarias internacionales favorece la apertura e intercambio al conocimiento mundial de la educación, además del avance de la cultura a nivel social y educativo.

EmásF nº 61

sábado, 22 de diciembre de 2018

COBERTURA EDUCATIVA VS EDUCACIÓN OFICIAL: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN-COLOMBIA.

Resumen:


El siguiente estudio de caso indaga las transformaciones de los asuntos concernientes a la educación física que ocurren en la transición de la educación de cobertura a la educación oficial en las Instituciones Educativas Compartir, Corvide y Pradito en el corregimiento de San Antonio de Prado en la ciudad de Medellín (Antioquia-Colombia) durante el año 2017. A través de encuestas y entrevistas, la investigación se adentra en el discurso de los alumnos y exalumnos de las instituciones para recabar información relevante sobre las diferencias en el campo de la educación física que ocurren en la educación de cobertura contratada y la educación oficial. El estudio evidencia que, los asuntos que respectan a lo corporal se sujetan a las formas de administración de la educación, no obstante, las diferencias entre uno y otro modelo también se establecen por los cambios generacionales y las características cambiantes del contexto.

EmásF nº 56