Mostrando entradas con la etiqueta Praxiología motriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Praxiología motriz. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:

El objetivo del presente artículo es exponer los fundamentos teóricos referidos a la contribución de la educación física (EF) en relación a la educación emocional. El trabajo se sirve de las bases teóricas de la praxiología motriz y de fundamentos que aporta la educación emocional. Se justifica que son aportaciones necesarias para la planificación y programación de un conjunto variado de intervenciones (dominios de acción motriz) en el aula de EF. Se concluye, describiendo la riqueza motriz y emocional que aporta la unión de ambos campos, dando pie a una interesante línea de investigación que ofrece conocimientos y estrategias para la toma de decisiones de los docentes de EF que, en consecuencia, deben de ser conocedores de ambos campos para aplicar-los con coherencia e intencionalidad educativa.

sábado, 7 de septiembre de 2019

TRANSITANDO DEL JUEGO MOTRIZ A LA LUDOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:


El presente artículo tiene como propósito dar a conocer la evolución terminológica y conceptual de la ludomotricidad en la praxiología de la educación física, en el marco de las reformas y actualizaciones de los Planes y Programas de la Licenciatura en Educación Física de educación Normal y de la educación obligatoria en México. Las actividades ludomotrices, además de desarrollar las habilidades motoras, también permitirán a las niñas, niños y adolescentes desarrollar su creatividad, su expresión no verbal e identificar sus talentos. Es necesario hacer énfasis que la ludomotricidad no sólo se refiere al juego motriz, sino que comprende una gama más amplia de actividades tales como: actividades de expresión corporal, la danza, los campamentos de verano, los juegos tradicionales, las caminatas, los paseos, las actividades circenses, los malabares, las acrobacias, los juegos y actividades con materiales pequeños y manipulables, a las que se les denominan en común actividades ludomotrices. Por tanto, la ludomotricidad se comprende como la utilización de la lúdica para favorecer la motricidad humana a través de acciones motrices vinculadas con la alegría, placer, gozo y disfrute, para generar un aprendizaje consciente y dirigido con una intención pedagógica.