Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Y CURRICULAR DE LA EVALUACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN BASE A LA TRIADA DE LA INACTIVIDAD PEDIÁTRICA.

Resumen:

El concepto de triada de la inactividad pediátrica está siendo cada vez más utilizado para referirse a los factores que influyen en la salud. Los bajos niveles de fuerza no asociados a patologías, de AF y de calidad de movimiento o alfabetización motora están muy relacionados entre sí y, al mismo tiempo, pueden causar de forma particular patologías prematuras. Desde la EF podemos plantear test de fuerza y de coordinación como evaluación inicial. El resultado de las pruebas no será en ningún caso para calificar o clasificar. Para la evaluación el referente serán los elementos curriculares de la legislación vigente y el trabajo competencial. Para conocer los niveles de EF se puede utilizar el cuestionario IPAQ. La metodología que propone la LOMLOE basada en el DUA precisa una valoración inicial para conocer niveles muy bajos que dificulten la realización de tareas futuras.

EmásF nº 92

sábado, 16 de febrero de 2019

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS Y DATOS COMPARATIVOS DEL PROFILE OF MOOD STATE (POMS) EN JÓVENES NADADORES DE CHILE

Resumen:


El objetivo del presente estudio fue conocer las propiedades psicométricas del cuestionario Profile Of Mode State (POMS) en una muestra de nadadores chilenos. Para ello se evalúo a 107 deportistas de 15 clubes de Chile, con edades entre 13 y 27 años. Del total de los participantes, el 32,7% son mujeres y el 67,3% varones. Los resultados muestran la existencia de 10 dimensiones que explican el 71% de la varianza total, con un alfa de Cronbach de 0,897. El instrumento presenta índices de validez y confiabilidad adecuados para esta población. La comparación de las dimensiones del cuestionario por sexo sólo arroja diferencias significativas solo en el ítem me siento vigoroso donde las damas poseen índices mayores. Al comparar por edades no se aprecian diferencias en ninguna de las dimensiones entre ninguno de los rangos etarios. Se recomiendan más investigaciones para fortalecer los índices psicométricos de este instrumento en poblaciones específicas de deportistas.


EmásF nº 57