Mostrando entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2022

INFLUENCIA DE LA DANZA SOBRE LA FELICIDAD Y EL AUTOCONCEPTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Resumen 

La expresión corporal ha sido desde la antigüedad una parte esencial para la comunicación del ser humano. Desde el área de Educación Física, la danza se considera una herramienta eficaz para trabajar este contenido, dado que permite representar sentimientos, llevando al alumnado a experimentar, expresar y reconocer multitud de emociones. La finalidad de este trabajo de revisión bibliográfica fue identificar la influencia de la danza sobre la felicidad y el autoconcepto de niños, niñas y adolescentes. Los resultados obtenidos mostraron que el alumnado que practicaba actividad física mediante la danza como eje principal, mejoró su percepción de felicidad y autoconcepto. En base a estos resultados, se presenta también una propuesta práctica, dirigida a alumnado de educación primaria.

 EmásF nº 75

domingo, 12 de septiembre de 2021

RELATOS DE ADOLESCENTES DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO.

Resumen:

¿Quién es o cómo se concibe el sujeto adolescente?, ¿qué problemáticas encara cuando se adhiere a la alta exigencia deportiva? En la búsqueda de respuestas a estos interrogantes se desarrolló el presente estudio con el objetivo de comprender los sentidos y experiencias de sujetos adolescentes en torno a la práctica deportiva de alto rendimiento a través de sus relatos. Para ello se realizó un estudio de casos cualitativo a partir del análisis interpretativo de entrevistas en profundidad realizadas con cuatro jóvenes considerando la participación de sus familiares. Se empleó el Método Comparativo Continuo (Strauss & Corbin, 2002). El contenido de los relatos se discute en relación con tres categorías obtenidas: a) la “desludización” del deporte; b) “yo adolescente” Vs adultocentrismo; c) el deporte: “apasionamiento positivo”. El estudio concluye indicando la necesidad de agitar y deconstruir concepciones anquilosadas sobre la adolescencia, con miras a visibilizar las realidades juveniles desde sus propias coordenadas, así como potenciar prácticas educativas en el campo deportivo que resguarden el bienestar y los derechos del adolescente a la par de sus anhelos en el alto rendimiento deportivo. 

EmásF nº 72