Mostrando entradas con la etiqueta síndrome de asperger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta síndrome de asperger. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2017

SÍNDROME DE ASPERGER Y EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:

En los sistemas educativos actuales la atención a la diversidad es una obligación innegociable para los profesionales de la enseñanza. Por este motivo, la educación inclusiva se constituye hoy en día en la opción más adecuada para afrontarla, puesto que defiende los derechos humanos y hace suyos los principios de igualdad, equidad y justicia social. Por este motivo, es de interés procesos de reflexión y autoevaluación que establezcan propuestas de mejora que conduzcan hacia los planteamientos de la educación inclusiva. En nuestro ámbito, nuestra labor como docentes se centra en utilizar las actividades físicas y deportivas, de acuerdo a la legislación vigente en materia educativa, también para personas con discapacidad, utilizándolas como factor corrector de desequilibrios sociales y contribuyendo al desarrollo de la igualdad entre los ciudadanos, creando hábitos de inserción social y fomentando la solidaridad. Todo lo anteriormente descrito motiva la presentación de este trabajo destinado, en general, a todos los maestros de educación primaria y, en particular, a los maestros especialistas de Educación Física, con el fin de abordar la motricidad que presentan el alumnado con un Trastorno General de Desarrollo de tipo Asperger, así como sus características principales como punto de partida para realizar las adaptaciones pertinentes en nuestras sesiones de Educación Física.


EmásF nº 50.

martes, 31 de mayo de 2016

ADAPTACIONES SOBRE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE EXPRESIÓN CORPORAL PARA MEJORAR LA INTERACCIÓN EN EL AULA DE PRIMARIA DE ALUMNADO CON SÍNDROME DE ASPERGER

Resumen:


El Síndrome de Asperger es un trastorno que cuenta cada vez con mayor presencia en la enseñanza de Educación Primaria, por lo que es importante que el docente sea capaz de proporcionar al alumnado con este Síndrome las herramientas necesarias para mejorar su interacción en el aula. 

A raíz de las características específicas del Síndrome de Asperger, se propone el diseño de un proyecto de intervención educativa para un aula de primero de Educación Primaria, que incluye una serie de estrategias para trabajar a través de la Expresión Corporal en el área de Educación Física, orientadas principalmente a la mejora de la comunicación y expresión del alumnado en general y, concretamente, de los diagnosticados con Síndrome de Asperger.



EmásF nº 41.