Mostrando entradas con la etiqueta bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bachillerato. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

ANÁLISIS DEL TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen:



El empleo eficaz del tiempo en las clases de Educación Física ha resultado un tema de interés en la literatura, con especial atención al tiempo de compromiso motor.  Los objetivos de nuestra investigación fueron observar cuánto tiempo de la clase hay compromiso motor, y si existen diferencias según el contenido o el nivel educativo. La muestra estaba compuesta por 120 estudiantes de 1º, 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Se realizó una observación externa tomando datos en una hoja de registro. Los resultados mostraron que el tiempo de compromiso motor representaba el 48,22% del tiempo programado, y que no se encontraron diferencias entre diferentes niveles educativos, ni entre diferentes contenidos. Los resultados sugieren que el tiempo de compromiso motor se puede aumentar empleando diferentes estrategias en el aula.


EmásF nº 45

sábado, 29 de noviembre de 2014

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA ASIGNATURA “ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y SALUD”


Resumen:


El presente trabajo expone el proceso y el resultado de aplicar una innovación metodológica en la asignatura “Educación Física-Deportiva y Salud”, perteneciente al segundo curso de Bachillerato. Concretamente la propuesta se centra en el desarrollo de una Unidad Didáctica en la que se trabaja la condición física a partir de juegos motores y, todo ello, dentro del contexto de un programa de acercamiento intergeneracional. El acercamiento intergeneracional es el intercambio determinado y continuado de recursos y aprendizaje entre las generaciones mayores y los jóvenes, y lo que se pretende con el mismo es conseguir beneficios individuales y sociales debido al aumento de riqueza cultural que se produce.

EmásF nº 32.