Mostrando entradas con la etiqueta juegos motores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos motores. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

INTENSIDAD EMOCIONAL EN LAS SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Resumen:

El objetivo de este estudio fue analizar las emociones que experimentan los alumnos de Educación Primaria durante las clases de Educación Física en distintos medios y en diferentes dominios de acción motriz. El diseño fue descriptivo con post-test. Se realizó un estudio aplicado en un contexto natural. Los alumnos fueron elegidos a través de un muestreo no probabilístico por facilidad de acceso e intencionalidad, respetando la ecología en la distribución de los participantes en cada grupo-clase. La recogida de los datos se realizó mediante el Games and Emotions Scale for Children. Se concluye que en todos los dominios de acción motriz en ambos medios las emociones positivas generadas son más intensas que las negativas. Tanto en el medio terrestre como en el acuático, los juegos sociomotores de colaboración, son los que generan la vivencia emocional positiva más intensa.

EmásF nº 91

martes, 31 de agosto de 2021

VIVENCIA EMOCIONAL EN JUEGOS MOTORES DE COOPERACIÓN OPOSICIÓN EN ALUMNADO DE SECUNDARIA.

Resumen:

El objetivo de este estudio fue conocer la vivencia emocional del alumnado de educación secundaria en las clases de educación física, en situaciones motrices de cooperación oposición, con ausencia o presencia de competición, en función del género y del tipo de agrupación. Participaron 10 alumnos y 16 alumnas de Educación secundaria de entre 12 y 14 años. El diseño del estudio fue transversal y cuasi experimental con post test. Se utilizó la escala Games and Emotion and Scale (GES) que valora la intensidad emocional en situaciones lúdicas. La vivencia emocional general durante las situaciones analizadas tuvo valores más intensos en las emociones positivas que en las negativas. El género, el tipo de agrupación y jugar compitiendo, no sufrieron variaciones en la vivencia emocional. Los resultados confirman que la vivencia emocional en los juegos motores de cooperación oposición genera una vivencia emocional positiva en el alumnado de Educación Secundaria.

EmásF nº 72