Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2020

ACCIONES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE KUMITE DE KARATE-DO

Resumen:

El objetivo del trabajo fue aplicar un sistema de acciones didácticas para la enseñanza de los desplazamientos de kumite de karate-do en la categoría pioneril. Se desarrolló con los cuatro equipos participantes en las competencias municipales de karate-do de la categoría 9-10 años en la provincia de Santiago de Cuba. Los métodos fueron: sistémico-estructural-funcional y la observación. En el análisis de los datos recopilados luego de la aplicación se utilizaron la media aritmética, la distribución empírica de frecuencias, la moda y mediana, desviación típica correlación de tau_b Kendall y prueba de los rangos con signos de Wilcoxon. Entre los resultados se destacan: la disminución de errores técnico-tácticos cometidos en los combates y en consecuencia la mejoría de los resultados deportivos, las cuales condujeron a la conclusión de la efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje del karate-do do mediante un proceso orientado, dirigido y planificado.

EmásF nº 68

sábado, 6 de junio de 2020

LA PRÁCTICA DE LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL TAEKWONDO COMO UN AGENTE EN EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO DE BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:


El presente trabajo indicará las causas por las cuales los niños de Cuarto año de Educación General Básica no tienen psicomotricidad y coordinación en la ejecución de ejercicios físicos básicos, así como también la inclusión de valores y la historia, definición y elementos del taekwondo que ayudarán al estudiante a desenvolverse de mejor manera en el contexto en el que vive. Se desea que con este trabajo se pueda tener una herramienta didáctica que se pueda aplicar en las clases de Educación Física para que el estudiante pueda desarrollar y potencializar su motricidad gruesa como también fortalecer su carácter y comportamiento para que pueda contribuir en el avance de nuestra nación. Para llevar a cabo esta investigación se ha tenido que buscar los factores que inciden en la escasa motricidad gruesa de los niños de 8-9 años y de cómo influye en su formación integral los malos hábitos conductuales como alimenticios en los estudiantes de Cuarto de Básica, para esto se desea proponer al deporte del taekwondo como un agente para el desarrollo psicomotriz para los niños de Cuarto de básica en la asignatura en Educación Física.