Mostrando entradas con la etiqueta disfrute de la actividdad física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disfrute de la actividdad física. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2020

RELACIÓN ENTRE FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS, ACTIVIDAD FÍSICA EXTRAESCOLAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Resumen:


El estudio de los factores que se relacionan con el rendimiento académico ha sido abordado en las últimas décadas, destacando a nivel sociodemográfico que no existe ninguna relación con la edad y que existen diferencias en cuanto a sexos; a nivel socioambiental, que el núcleo familiar es el factor más influyente sobre el rendimiento académico; a nivel de actividad física, que se relaciona positivamente con el rendimiento académico; y a nivel de disfrute en la actividad física, que el alumnado que más disfruta es el que manifiesta menor rendimiento académico. Por estos motivos, el objetivo de este estudio ha sido analizar la relación entre diversos factores, concretamente sociodemográficos, ambientales, la actividad física (tanto extraescolar como libre) y el disfrute al realizar actividad física, y el rendimiento académico, en los centros educativos de la Comarca del Bajo Martín (Teruel). Para ello, se aplicó un protocolo de evaluación a una muestra compuesta por 108 alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria. El protocolo incluía el reflejo de datos como edad, sexo, la estabilidad del entorno familiar a partir del trabajo de los padres, la Escala de Medida del Disfrute en la Actividad Física (PACES) de Molt et al (2001) y los resultados académicos de las asignaturas troncales en el anterior trimestre. El análisis de los datos, realizado a partir del Coeficiente de Correlación de Pearson, arrojó unos resultados que mostraron que la edad se relaciona inversamente con el rendimiento de los chicos; que el sexo femenino tiene un mayor rendimiento, especialmente en Lengua y Matemáticas; que las actividades físicas extraescolares tienen una relación positiva con el rendimiento académico, siendo ligeramente mayor en el caso de las chicas; y que la asignatura de Matemáticas es la que más positivamente se relaciona con la realización de actividad física extraescolar.


EmásF nº 63



domingo, 14 de febrero de 2016

EL NIVEL DEL DISFRUTE CON LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES: EDUCACIÓN FÍSICA VS. ACTIVIDAD FÍSICA EXTRAESCOLAR

Resumen:



El objetivo del estudio fue analizar el nivel del disfrute en las sesiones de educación física (EP) y actividades físicas extraescolares (AFE) mediante el cuestionario Physical Activity Enjoyment Scale (PACES), en adolescentes con una edad comprendida entre 14-18 años. Metodología: En este estudio participaron 139 estudiantes (Edad media del total de la muestra = 15,9 ± 1,1 años). Un cuestionario PACES estaba orientado hacia el disfrute en la AF en EF (EDAE), mientras que el cuestionario PACES del segundo día se orientó al disfrute en las AFE (EDEF). Resultados: La media obtenida en la EDEF para todo el alumnado fue de 22,34 ± 11,51 puntos con un CV inter sujeto del 51,52%, mientras que cuando se les pregunto por la EDAE el valor fue significativamente mayor (28,82 ± 10,96 puntos, p<0,001) que la obtenida para el EDEF, con un CV inter sujeto de 38,03%. Conclusión: El nivel del disfrute es mayor en las AFE que en las clases de educación física. Tal vez, esto se debe a que el alumnado puede elegir la actividad física a realizar según sus inquietudes y gustos, mientras que en las clases de EF lo perciben como algo impuesto.


EmásF nº 39.