Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2020

‘RALLY EDUKAR’: UNA PROPUESTA DE GAMIFICACIÓN QUE PROMUEVE EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN EL DEPORTE .

Resumen:

En el presente artículo se recoge una propuesta de gamificación denominada ‘Rally Edukar: Atravesando el desierto de Desidia’, desarrollada en la asignatura de ‘Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa’ de la mención de Educación Física del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea. Esta experiencia de aprendizaje supuso una transformación metodológica, tal y como demanda la actual comunidad educativa, que trabajó transversalmente el empoderamiento de la mujer en el ámbito de la actividad física y el deporte. La materia se contextualizó en uno de los raids más duros del mundo, el Rally Dakar, que transcurría paralelamente al desarrollo de la experiencia. El grado de satisfacción plasmado en las reflexiones de los participantes muestran que, aprovechar los principales elementos motivadores de los juegos en experiencias educativas sirve de mejora en la motivación de los estudiantes y la mejora del compromiso hacia el aprendizaje, pudiendo abordar problemáticas sociales.    

EmásF nº 65

sábado, 11 de noviembre de 2017

UNA APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA SOCIAL EN EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:



La Educación Física es señalada como un instrumento comprometido con los procesos de transformación social, siendo unas de sus funciones principales, el abordaje de cuestiones relacionadas con la justicia social. La globalización neoliberal instaurada y sus valores predominantes transferidos al contexto escolar, los diseños curriculares y la práctica educativa del profesorado, tanto en su modelo de enseñanza, como en su forma de concebir la asignatura de acuerdo a la cultura profesional y la tradición pedagógica asentadas en el área, son señalados como limitaciones más importantes para el cambio. El objetivo de este trabajo se centra en realizar una aproximación a la justicia social en Educación Física, mostrando una panorámica de los principales estudios que abordan esta temática en la actualidad. De esta forma, se señalan las principales fuentes a consultar para conocer el estado de la cuestión, así como algunas propuestas pedagógicas aplicables, preocupadas por la propagación de dicha justicia social y que podrían concebirse como nuevas formas de pedagogía crítica orientadas a enfrentar este gran desafío generado por la globalización. Finalmente, se sugieren algunas actuaciones consideradas pertinentes y que estarían destinadas a consolidar esta concepción transformadora de la Educación Física actual.


EmásF n º 49

sábado, 19 de diciembre de 2015

¿QUÉ ES LA INNOVACION DOCENTE?: UN CAMBIO EN LAS PRÁCTICAS O DE PENSAMIENTO DOCENTE

Resumen:

La docencia no es una tarea sencilla y depende de múltiples factores. En contra de lo que se planteaba desde los postulados más conductistas no es posible una receta universal que tenga éxito en todas las aulas, con todo el alumnado y con todos los docentes. Esto ha dado pie a que se realizaran diferentes trabajos respecto a que características tienen los diferentes estilos de aprendizaje, o que se buscaran metodologías que permitieran integrar formas diferentes de entender la Educación Física bajo unas mismas prácticas. Sin embargo, es posible que estemos limitando la innovación docente a una cuestión de cómo enseñar y no a un proceso personal relativo a cómo entender la educación y lo que sucede en las aulas. Por eso planteamos desde el presente texto, la innovación como una transformación de las prácticas asociado a un replanteamiento de qué es la Educación Física y la educación en general.