Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2021

PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA: “EL CIRCO EN LA ESCUELA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN”.

Resumen 

En la actualidad, los Contenidos utilizados para desarrollar los Objetivos Didácticos y Estándares de Aprendizaje Evaluables en la escuela están muy estandarizados, dando lugar a una falta de creatividad en los estudiantes, y dificultando el desarrollo de las Competencias Clave de conciencia y expresión corporal. Una educación centrada en la capacidad creativa a través de experiencias en el aula es posible. Además, las acciones vivenciadas son fundamentales para desarrollar las capacidades artístico-expresivas del alumnado. Por tanto, el trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física relacionada con las Artes Circenses. Igualmente, describe el origen de esta actividad o arte, y algunas propuestas para poderlas llevar a cabo en Educación Secundaria Obligatoria. Por ello, se presentan los diferentes apartados que forman una Unidad Didáctica, incluyendo tanto las adaptaciones curriculares como las orientaciones básicas para poder llevarla a cabo en las clases. Pues, la asignatura de Educación Física es un pilar fundamental a la hora de promocionar las capacidades artístico-expresivas en el contexto educativo. Por último, es recomendable realizar diferentes propuestas para otros niveles educativos con la finalidad de favorecer las competencias clave de conciencia y expresión corporal en todo el alumnado.

EmásF nº 74

sábado, 29 de octubre de 2016

INFLUENCIA DE LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADAPTADO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA: UN ESTUDIO CUALITATIVO

Resumen:



El deporte adaptado favorece el desarrollo personal y social del individuo que lo practica ya que facilita la superación y la inclusión a los entornos sociales. El objetivo fue describir la influencia de la práctica del deporte adaptado a nivel competitivo en la calidad de vida de personas con discapacidad física. Mediante un paradigma interpretativo se accedió al punto de vista que las personas con discapacidad han formulado con relación a aspectos físicos, psicológicos y sociales. Participaron siete deportistas con discapacidad y tres coordinadores del consejo deportivo. El análisis sobre las experiencias que los participantes compartieron permite confirmar que la práctica del deporte adaptado contribuye sólo parcialmente a elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad. A partir de los hallazgos reconocemos la necesidad de proponer estrategias en pro de la inclusión social de las personas con discapacidad.



EmásF nº 43