Mostrando entradas con la etiqueta actividad fisica de mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad fisica de mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON CAFEÍNA Y EL CICLO MENSTRUAL EN EL RENDIMIENTO DE JUGADORAS ADULTAS DE BALONCESTO.

Resumen:

El objetivo principal del estudio fue analizar el efecto de la suplementación con cafeína (CAF) y el ciclo menstrual en el rendimiento de jugadoras adultas de baloncesto. Diez mujeres participaron en este ensayo controlado aleatorizado de ciego simple, realizando un total de tres pruebas bajo cuatro condiciones; (1) CAF y menstruación; (2) placebo (PLB) y menstruación; (3) CAF y no menstruación; (4) PLB y no menstruación. No se encontraron resultados estadísticamente significativos entre las condiciones de CAF y PLB tanto con menstruación como sin menstruación. Sin embargo, se encontraron resultados estadísticamente significativos (ABK: p=0,003; V-cut: 0,007; esprint: p=0,048). En este estudio la suplementación con CAF no fue efectiva para aumentar el rendimiento deportivo de jugadoras adultas de baloncesto. Se necesitan más investigaciones para comprender y pautar correctamente la suplementación con CAF en esta población.

EmásF nº 94

domingo, 17 de mayo de 2020

‘RALLY EDUKAR’: UNA PROPUESTA DE GAMIFICACIÓN QUE PROMUEVE EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN EL DEPORTE .

Resumen:

En el presente artículo se recoge una propuesta de gamificación denominada ‘Rally Edukar: Atravesando el desierto de Desidia’, desarrollada en la asignatura de ‘Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa’ de la mención de Educación Física del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea. Esta experiencia de aprendizaje supuso una transformación metodológica, tal y como demanda la actual comunidad educativa, que trabajó transversalmente el empoderamiento de la mujer en el ámbito de la actividad física y el deporte. La materia se contextualizó en uno de los raids más duros del mundo, el Rally Dakar, que transcurría paralelamente al desarrollo de la experiencia. El grado de satisfacción plasmado en las reflexiones de los participantes muestran que, aprovechar los principales elementos motivadores de los juegos en experiencias educativas sirve de mejora en la motivación de los estudiantes y la mejora del compromiso hacia el aprendizaje, pudiendo abordar problemáticas sociales.    

EmásF nº 65

sábado, 21 de abril de 2018

VISIBILIZANDO DEPORTISTAS FEMENINAS EN CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (9-10 AÑOS)

Resumen:



El alumnado de cuarto curso de un centro educativo público del municipio de Lucena (Córdoba, España) ha realizado actividades de búsqueda de información de mujeres deportistas, que ha concluido con una exposición de maquetas en cartón de sus trabajos realizados junto con muñecos click de Playmobil. En el presente estudio se pretende averiguar la incidencia de este tipo de actividades sobre el aprendizaje del alumnado, para lo cual recogimos los conocimientos previos y posteriores a dicha actividad sobre mujeres deportistas en el alumnado de cuarto curso de Educación Primaria. Obtuvimos que con anterioridad a la actividad la media de mujeres deportistas conocidas era de 0,55 deportistas (siendo para las niñas de 0,61, y para los niños de 0,48), y una vez finalizada la exposición, la media de mujeres deportistas conocidas triplicaba dicho valor (siendo para las niñas de 1,75, y para los niños de 1,59).


EmásF nº 52.