Mostrando entradas con la etiqueta habilidad notriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habilidad notriz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2021

PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA DE SALTOS Y GIROS BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA.

Resumen:

En una sociedad donde los niños y niñas han cambiado los juegos de calle basados en las habilidades motrices básicas por las nuevas tecnologías y las redes sociales, podemos observar que estos nuevos hábitos culturales que se están adquiriendo están generando niños y niñas cuya competencia motriz es bastante pobre. Uno de nuestros objetivos como docentes debe ser formar personas que desarrollen un estilo de vida saludable y activo a través de la práctica de actividades físicas y deporte. El objetivo por tanto de esta unidad didáctica es el trabajo de saltos y giros para el desarrollo social, motriz y cognitivo del alumnado aplicando los principios de variabilidad de la práctica en las sesiones de Educación Física, presentando al alumnado un gran número de actividades variadas para que experimenten diferentes situaciones motrices.

EmásF nº 70.

domingo, 13 de diciembre de 2020

LA LUDOMOTRICIDAD COMO MEDIO PARA FAVORECER LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS DE MANIPULACIÓN EN PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Resumen:

Con base a la propuesta de intervención pedagógica, se presenta en este artículo como se favorecieron las habilidades motrices básicas de manipulación, enfatizando el trabajo en los patrones manipulativos lazar, atrapar y botar. Para lo cual se profundizo en el tema de la maduración de los mismos incidiendo en la posición corporal de cada uno y en la ejecución correcta, utilizando como medio la ludomotricidad desde el campo de la educación física. El objetivo de compartir el presente trabajo es que tanto estudiantes como docentes de educación física puedan transformar su práctica pedagógica implementando la ludomotricidad como una herramienta que permite echar a volar nuestra creatividad y enriquecer el aprendizaje de los alumnos no solo en lo motriz sino también en el plano cognitivo, socio-afectivo, emocional y físico. Replantear la clase de educación física con un enfoque ludomotriz es un reto para el quehacer docente, ya que no sólo, es aplicar actividades y juegos, lo verdaderamente importante es dar un sentido y propósito a las actividades o juegos seleccionados, la ludomotricidad funge como un medio para el logro de los mismos, pero además se debe considerar la actitud del profesorado, el ambiente de aprendizaje que se genera, los recursos didácticos, las actividades y las estrategias de seguimiento para la evaluación y análisis de los resultados.

EmásF nº 68

domingo, 18 de septiembre de 2016

MEJORA EN EL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO DE UNA HABILIDAD MANUAL DISCRETA COMPUTARIZADA MEDIANTE PRÁCTICA CONCENTRADA

Resumen:


La presente investigación examinó los efectos que tiene la práctica concentrada en el aprendizaje y rendimiento de una habilidad computarizada discreta en términos de tiempo de reacción, así como la variabilidad motora relacionada con la trayectoria de la mano no dominante en los ejes horizontal (x) y vertical (y). Para ello, fueron asignados un grupo de alumnos/as del Máster de Investigación en Educación Física y Salud de la UCAM (Murcia) para llevar a cabo la experimentación. En relación al procedimiento, los participantes de forma individual, utilizando el programa informático de habilidades discretas (García, Moreno, Reina, Menayo y Fuentes, 2008), realizaron un test inicial de 45 ensayos, una práctica concentrada con 180 ensayos, un test final con 45 ensayos y dos test de retención a los 2´ y 5´ con 45 ensayos cada uno. Así pues, en uno de los participantes, los resultados que se obtuvieron en cuanto a nivel de aprendizaje y rendimiento alcanzado fueron significativos, en relación a los resultados obtenidos en el test inicial.

En cuanto a los resultados que se alcanzaron en la variabilidad motora relacionada con la trayectoria de la mano no dominante, se determinó que el mencionado participante posee más variación en el movimiento del puntero del ratón en el eje vertical.

Como conclusión de la investigación señalar que se produjo una mejora en el aprendizaje y rendimiento de una habilidad manual discreta computarizada a través de práctica concentrada.


EmásF nº 42.