Mostrando entradas con la etiqueta deportes de combate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes de combate. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2022

CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS PRACTICANTES DE DEPORTES DE COMBATE.

Resumen:

El interés del hombre por mejorar su calidad de vida, ha crecido de manera exponencial a lo largo de los últimos años del siglo XX, y aunque existen grandes aportaciones sobre el tema nos percatamos de que es poca o casi nula la literatura que habla sobre calidad de vida en el niño, especialmente en aquellos casos en que el infante realiza alguna actividad de tipo deportiva de combate y es que cabe resaltar el hecho de  que este tipo de práctica en edades formativas contribuye a una formación integra que coadyuva a una mejor calidad de vida. En esta investigación se describen las diferencias encontradas en la calidad de vida de los niños que realizan actividad físico-deportiva específicamente en los deportes de combate (Boxeo, Taekwondo y Artes Marciales Mixtas) y los niños que no realizan ninguna actividad física más allá de las realizadas en las instituciones educativas.

EmásF nº 78.

sábado, 25 de diciembre de 2021

KICKBOXING EDUCATIVO A TRAVÉS DEL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Resumen:

El kickboxing es un deporte con aplicabilidad educativa real. Este estudio tiene como objetivo analizar la utilidad de este deporte en Educación Primaria a través del modelo de Educación Deportiva. Participaron un total de 76 niños de 3º y 4º de Educación Primaria, el profesor-investigador y 55 familias del alumnado. Se utilizó como diseño de investigación el estudio de caso. Se utilizaron distintos instrumentos para la recogida de la información: preguntas abiertas, entrevistas semi-estructuradas, dibujos y el diario del docente. Se utilizó el programa Atlas.ti para la gestión de la información recabada. Para su análisis se empleó como método el análisis de contenido y la comparación constante. El análisis produjo un total de cuatro categorías: cooperación, diversión, aprendizaje y novedad. Los resultados revelaron que el kickboxing aplicado a través del modelo de Educación Deportiva ayudó a fomentar las relaciones sociales y la cooperación, incrementó la motivación y diversión del alumnado, produjo importantes aprendizajes tanto a nivel social como motor y supuso una experiencia muy positivamente valorada por los estudiantes debido a su novedad. Como conclusión, se destaca la importancia de planteamientos novedosos e innovadores para mejorar el interés del alumnado hacia las clases de Educación Física.

EmásF nº 72.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

ACCIONES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE KUMITE DE KARATE-DO

Resumen:

El objetivo del trabajo fue aplicar un sistema de acciones didácticas para la enseñanza de los desplazamientos de kumite de karate-do en la categoría pioneril. Se desarrolló con los cuatro equipos participantes en las competencias municipales de karate-do de la categoría 9-10 años en la provincia de Santiago de Cuba. Los métodos fueron: sistémico-estructural-funcional y la observación. En el análisis de los datos recopilados luego de la aplicación se utilizaron la media aritmética, la distribución empírica de frecuencias, la moda y mediana, desviación típica correlación de tau_b Kendall y prueba de los rangos con signos de Wilcoxon. Entre los resultados se destacan: la disminución de errores técnico-tácticos cometidos en los combates y en consecuencia la mejoría de los resultados deportivos, las cuales condujeron a la conclusión de la efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje del karate-do do mediante un proceso orientado, dirigido y planificado.

EmásF nº 68

sábado, 23 de septiembre de 2017

LAS ARTES MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE EN EDUCACIÓN FÍSICA. UNA MIRADA HACIA EL KICKBOXING EDUCATIVO

Resumen:

Las artes marciales y deportes de combate son fenómenos que actualmente tienen gran interés deportivo y social. Sin embargo, la presencia de estas prácticas en la asignatura de Educación Física siempre ha estado relegada a un segundo plano debido a los estereotipos y prejuicios que poseen. A lo largo de este artículo teórico se determina la conceptualización y caracterización de las artes marciales y deportes de combate, señalando algunas de las disciplinas más conocidas y reconocidas. Posteriormente, se analiza la presencia de estas prácticas en los diferentes currículos de Educación Física nacionales e internacionales y se destacan algunos de los estudios más significativos que las han utilizado como contenidos educativos. Finalmente, se presenta la conceptualización y caracterización de un deporte de este grupo que ha comenzado a investigarse en los últimos años en el ámbito de la Educación Física escolar: el kickboxing en su versión educativa. Se señalan las investigaciones más importantes que se han realizado y se muestran algunos de los beneficios más significativos derivados de su práctica en el contexto escolar.

domingo, 27 de septiembre de 2015

CONDUCTA BIOTIPOLÓGICA EN DEPORTES DE CONTACTO

Resumen:


Las características morfológicas de deportistas de élite marcan la tendencia en este aspecto, y guían el camino a participantes de menor nivel y desarrollo. 

Dentro de la clasificación del hombre por su aspecto exterior, el somatotipo es una técnica que permite evidenciar la configuración corporal en un momento.
           
En la determinación del talento competitivo es necesario describir las cualidades biotipológicas que se desean alcanzar, y si éstas se comportan uniformes en el tiempo, el camino se hace más directo y previsible.
           
Con el fin de colaborar en ese sentido se decidió encontrar estructuras corpóreas perdurables en disciplinas de combate del alto rendimiento de Argentina.